Empresas y finanzas

Lamy confía voluntad miembros OMC trabajar conclusión Ronda Doha

Ginebra, 25 sep (EFECOM).- El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, expresó hoy su confianza en que los miembros de la institución hagan uso en las próximas semanas de la "capacidad de diplomacia, el acercamiento de posturas y la comprensión mutua" necesarias para concluir la Ronda de Doha.

"Lo que la OMC necesita en la actualidad es una mezcla de valentía política y de visión para mejorar las cosas que hace bien y para cambiar algunas de sus imperfecciones", afirmó el dirigente en la inauguración en Ginebra del foro público "¿Qué OMC queremos para el siglo XXI?"

A juicio de Lamy, en julio se perdió "una oportunidad importante para avanzar en nuestra demanda de un sistema multilateral de comercio más fuerte".

"No es la primera vez que no cumplimos los plazos, pero bajo las actuales circunstancias económicas y geopolíticas, el fracaso de las negociaciones sería demasiado grave", precisó.

A fines de julio pasado fracasaron las negociaciones de la Ronfa de Doha por la incapacidad de los grandes socios comerciales (EEUU, UE, Brasil, India, Japón y Australia) para llegar a acuerdos sobre reducción de subsidios agrícolas y de aranceles agrícolas e industriales.

No obstante, Lamy expresó su alivio por la "frustración y el pesar" mostrados por los 149 países de la organización y por representantes de la sociedad civil "ante el riesgo de perder la posibilidad de integrar las economías más vulnerables" en dicho sistema.

"Ese es el primer paso para sacar a la OMC" de la situación en la que se encuentra en la actualidad. "Lo que necesitamos ahora es contestar a la pregunta de cómo y cuando vamos a hacerlo", indicó Lamy.

La Ronda de Doha, que se lanzó en 2001 y pretendía concluir a finales de 2006, busca profundizar en la liberalización comercial de agricultura, industria y servicios en beneficio de los países en desarrollo.

Para el dirigente de la OMC, aunque hay defectos en el sistema, "sus imperfecciones y su mecanismo problemático" son precisamente "los desafíos que merecen un debate continuo y orientado hacia la solución de los problemas".

Tal y como señaló Lamy a principios de septiembre en la negociación informal que reunió en Río de Janeiro a representantes de la UE, EEUU y el G-20 (países en desarrollo) hay "una oportunidad entre ahora y marzo de 2007" para que los negociadores hagan el trabajo técnico necesario a fin de convencer a EEUU y a la UE de que el acuerdo es posible.

"Los últimos 10 años de cooperación comercial multilateral han mostrado que necesitamos este instrumento internacional, aunque sea imperfecto, y que nuestro objetivo común debería ser trabajar conjuntamente para que refleje mejor las aspiraciones" de sus miembros, sostuvo Lamy en su intervención en Ginebra.

Esa misma opinión fue compartida por el fundador de cadena de televisión estadounidense CNN, Ted Turner, quien en ese mismo foro aseguró que "si renunciamos a Doha, renunciamos a luchar contra la pobreza. EFECOM

mgr/emm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky