Empresas y finanzas

Brasil confía resucitar Ronda de Doha a partir de reunión de G-20

Río de Janeiro, 9 sep (EFECOM).- El canciller de Brasil, Celso Amorim, expresó su confianza en que la reunión del Grupo de los 20 (G-20), que comenzó hoy en Brasil, sea el marco de relanzamiento de la fracasada Ronda de Doha, que se propone liberalizar el comercio mundial.

"Esperamos que Río de Janeiro nos inspire a encontrar de forma imaginativa las bases para el relanzamiento y la conclusión exitosa, justa y equilibrada de la Ronda de Desarrollo", dijo Amorim en su discurso ante representantes de una treintena de países convocados en Río.

Amorim es el anfitrión de la primera reunión del comercio mundial después del fracaso en julio pasado en Ginebra de la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

"Lo que estamos diciendo al mundo es que para nosotros, países en desarrollo que necesitamos de más acceso y menos distorsiones, el fracaso simplemente no es una opción", recalcó.

El G-20, recordó, pide que sea establecida una fecha límite para la eliminación total de subsidios y otras formas de apoyo a las exportaciones.

También defiende que los subsidios internos tengan recortes efectivos y no apenas nominales, y que haya "proporcionalidad" entre las concesiones dadas al ingreso de productos industriales, por parte de los países en desarrollo, y de productos agrícolas, por parte de los desarrollados.

"Esta reunión nos ofrece una ocasión impar para colocar la Ronda de Doha nuevamente sobre los rieles", aseguró.

Amorim no obstante advirtió de que el G-20 no está dispuesto a aceptar que la eventual reanudación de las negociaciones sea en detrimento de los logros alcanzados.

Las negociaciones de la OMC están paralizadas por la imposibilidad de alcanzar un entendimiento entre los países en desarrollo, que piden el fin de los subsidios agrícolas en los países ricos, la Unión Europea y Estados Unidos, que se niegan a desmontar sus sistemas de apoyo al sector sin recibir a cambio una apertura de los países en desarrollo para sus productos industriales.

A la reunión, convocada por Amorim poco después del fracaso en Ginebra de la última reunión de la OMC, asisten delegaciones de los 23 países que integran el Grupo de los 20, de las cuales 14 están encabezadas por ministros. También hay delegados de otros grupos de países que defienden intereses comerciales comunes.

A ellos se sumará en la tarde de hoy el director general de la OMC, Pascal Lamy, y el domingo la representante de Comercio de EEUU, Susan Schwab; el ministro de Agricultura de Japón, Shoichi Nakagawa, y el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, según la agenda oficial.

También participan los ministros de Comercio de Bangladesh, Benin, Mauricio y Zambia, como representantes del G-33, grupo de países menos desarrollados cuyas economías dependen de unos cuantos productos básicos.

El G-20 está integrado por 23 países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, China, Cuba, Ecuador, Egipto, Filipinas, Guatemala, India, Indonesia, México, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Perú, Sudáfrica, Tailandia, Tanzania, Uruguay, Venezuela y Zimbabue.EFECOM

ol/ag/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky