Empresas y finanzas

El Gobierno plantea subir los pagos a la distribución eléctrica un 3,7%

  • Endesa recibirá un 1,8 por ciento más, 2.013 millones
  • Iberdrola ingresará un 3,5 por ciento más, 1.647 millones
  • Hidrocantábrico cobrará un 18% más, 182 millones

El Gobierno ha remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) las propuestas de órdenes ministeriales con las reguladas retribuciones del transporte y la distribución de energía eléctrica, a las que ha tenido acceso elEconomista. En el primer caso propone un aumento del 0,89 por ciento, desde 1.690 millones de euros a 1.705 millones. En el segundo la subida es mayor, del 3,7 por ciento, desde los 4.931 millones hasta los 5.114 millones.

Sendas propuestas son las primeras que se elaboran aplicando el nuevo mecanismo retributivo, establecido por el Real Decreto 1048/2013, que se basa en parámetros elaborados en función de los costes de construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones y no a la cantidad de energía que recorre las redes. Estos parámetros se revisan en períodos regulatorios de tres años de duración, por lo que ahora arranca el primer período, que abarcará hasta el 31 de diciembre de 2019.

En ambos casos, la aplicación de los parámetros debe derivar en unos ingresos razonables en función del rendimiento de las obligaciones del Estado a 10 años más 200 puntos básicos, que arroja en la actualidad un porcentaje del 6,5 por ciento.

La suerte de las empresas afectadas es dispar. El principal transportista, REE -hay otras tres empresas en la actividad, entre las que está Unión Fenosa Distribución- se quedará prácticamente igual: percibirá 1.677 millones, frente a los 1.653 millones con cargo al año 2015.

En el caso de las grandes distribuidoras, Endesa recibirá un 1,8 por ciento más, pasando de 1.976 millones a 2.013 millones.

Iberdrola, por su parte, ingresará un 3,5 por ciento más, desde 1.589 millones hasta 1.647 millones.

El Grupo Gas Natural Fenosa, a través de Unión Fenosa Distribución, cobrará un 0,6 por ciento más, desde 728 millones a 733 millones.

Hidrocantábrico Distribución, del Grupo EDP, es la que más beneficio obtiene con el nuevo sistema, al aumentar su retribución un 18 por ciento y pasar de 153 millones a 182 millones.

Finalmente, Viesgo sale peor parada y recibirá un 2,6 por ciento menos, desde los 154 millones hasta los 150 millones.

En todos los casos las cantidades indicadas para 2015 son provisionales hasta que la CNMC haya elaborado las liquidaciones definitivas del ejercicio, algo que se sabrá el año que viene. Tampoco se han incluido algunos complementos variables, como los asociados a la calidad del servicio.

11 empresas no conocen sus activos

Curiosamente, once distribuidoras de pequeño tamaño no han aportado el inventario de activos a partir del que se aplican los parámetros, razón por la que se les ha concedido una retribución a cuenta -hasta que se les pueda aplicar la metodología- de 278.518 euros en conjunto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky