"Ahora cuando viajas puedes hacer la reserva de tu alojamiento por Airbnb, ir del aeropuerto al destino con Uber y luego quedar con una persona que vive allí y que te enseña el lugar desde su particular punto de vista". Así lo explica Jorge Abian, director general de Trip4Real, que conoce bien la economía colaborativa por su experiencia anterior en Uber y Tinder.
Trip4Real ofrece una forma muy distinta de hacer turismo. Esta plataforma pone en contacto a viajeros con gente local que ofrecen experiencias que se alejan de lo tradicional. Presente ya en prácticamente toda España y principales destinos de Europa, afronta un año de expansión internacional. "Queremos llegar a 50-60 ciudades de Europa con casi un millar de propuestas en cada una de ellas", anuncia tras recibir el apoyo de Caixa Capital Risc, la gestora de capital riesgo de laCaixa.
¿Cómo surgió la idea de Trip4Real?
Fue su fundadora, Gloria Molins, quien, hace tres años, se encontraba disfrutando de seis meses sabáticos tras dejar su anterior trabajo en Australia. Viajando por India, Tailandia e Indonesia. Se dio cuenta de que cuando buscaba alojamiento por plataformas de couch surfing la mejor manera de conocer los lugares era de la mano de la gente local. Y vio que no existía ninguna plataforma que lo facilitara.
¿Cómo funciona?
Ponemos en contacto a los turistas con personas del lugar que están dispuestos a enseñar la ciudad o algún punto concreto o de compartir alguna experiencia desde su punto de vista.
¿Quién selecciona las actividades o experiencias?
El propio mercado. Nosotros no negociamos el precio que marca cada local para su propuesta. Les ayudamos a hacer mejores fotografías, las situamos en los primeros puestos para darles visibilidad, pero luego son los usuarios los que dictaminan qué actividad sobrevive y cuál no. Hasta el momento tenemos una puntuación media por encima de nueve, pero nuestro objetivo es que no haya ni un solo cliente descontento.
El concepto rompe con la manera habitual de viajar.
La forma de viajar ha cambiado de forma radical en los últimos cinco años. Ahora puedes hacer la reserva de tu alojamiento por Airbnb, ir del aeropuerto al destino por Uber y, cuando llegas, quedar con un local que te enseñe la ciudad desde otro punto de vista distinto. Hemos llegado a un acuerdo con Airbnb para que cuando se elija el destino ya aparezcan nuestras ofertas para enriquecer aún más la experiencia. Y suscribimos ese lema de ellos de Belong anywhere o forma parte de cualquier sitio.
¿En qué se diferencian esas experiencias de las habituales?
Hay cientos de ejemplos posibles, tantos como experiencias. Por ejemplo, lo normal si vas a Valencia es ir a un restaurante y tomar una buena paella. Pero eso no es lo mismo que quedar con un señor que lleva 50 años haciendo paellas y que cada domingo se reúne con sus amigos y familia en su finca y que ofrece a cinco personas desconocidas participar de esa reunión. Allí presenta al viajero a su gente, le explica la historia de la paella, los trucos para hacerla, le indica luego dónde comprar las mejores materias primas.
¿Sería la personalización del turismo llevada al extremo?
Vamos hacia la personalización del viaje, pero también a envolver al viajero en la cultura a través de historias que solo te podría contar gente que vive allí. Otro ejemplo: se puede ver la Gioconda en el Louvre con un guía oficial o se puede hacer una visita al apartamento en el que Leonardo la pintó, en Italia, con el actual inquilino.
¿Trip4Real satisface a un nuevo perfil de viajero?
Ese perfil ha cambiado completamente. Cada vez quiere menos dejarse llevar por una oferta preestablecida y un mapa de ruta casi hecha en el cual vas con un grupo de 60 personas de un sitio a otro. Cada vez lo rehuimos más. Queremos sentirnos parte de algo distinto. Llegar a esa ciudad y hacer todo lo que hace la gente que vive allí. Es algo que aporta un valor distinto. Hace cinco años viajar así era imposible.
¿Ha tenido algunos detractores?
No hemos encontrado muchos. Los guías de toda la vida es normal que consideren que nadie como ellos pueden explicar la Sagrada Familia. Pero nosotros no estamos intentando contar lo mismo, sino que buscamos otro punto de vista. Ofrecemos por ejemplo que un vecino del barrio te explique desde su terraza con vistas al templo cómo es la vida allí mientras tomas un vino.
¿Qué ha supuesto recibir la confianza de nuevos inversores como Caixa Capital Risc?
Ha sido algo absolutamente gratificante, estamos enormemente agradecidos y la verdad es que nos ha dado un empujón y nos ha permitido expandirnos y crear una oferta cada vez mejor. También contar con un gran equipo de 16 personas para afrontar una expansión internacional con garantías.
¿Cómo marcha la expansión internacional? ¿Cuáles son los próximos objetivos?
En principio, tenemos un plan de desarrollo en Europa muy ambicioso para consolidarnos aquí, para estar presente en las 50 o 60 principales ciudades europeas con una oferta de entre 500 y 800 actividades en cada una de ellas. También buscamos no tener a un solo cliente descontento y seguir creando esa comunidad Trip4Real.
¿Les ha salido ya competencia?
Han empezado otras pequeñas webs que ofrecen este tipo de servicios. Nos encanta que así ocurra porque entre todos estamos entrenando al viajero en este tipo de servicios, que cada vez serán más demandados.
¿Qué recomendaría a aquellos emprendedores que tengan una idea?
A cualquier persona que tenga una idea le diría que diera ese primer paso. Hay un refrán que dice que A trip for a thousand miles starts with a single step (un viaje de un millar de millas empieza con un simple paso). Pues parece una tontería, pero hay que dar ese primer paso. Empezar poco a poco con lo que se tenga e ir rompiendo barreras y resolviendo problemas para hacer real esa idea. Pensamos que esa idea nos ha llegado por algún motivo, tenemos que aceptar que forma parte de nosotros y hacerla realidad. Cueste lo que cueste.