Empresas y finanzas

Los 'economistas' piden empresas más grandes y mayor inversión en I+D

La industria española necesita, para mejorar su competitividad, que se dé prioridad a las políticas de I+D+i y que se favorezca que las empresas ganen tamaño, según aseguran diferentes expertos en el último número de la revista 3CONOMI4 que edita el Consejo General de Economistas.

En la presentación de esta publicación, el presidente del citado Consejo, Valentín Pich, ha incidido en que es importante crear condiciones para impulsar la industria y ha subrayado que por ello es "inquietante" la ausencia de estabilidad política que hay actualmente.

A este respecto, ha indicado que afirmaciones en el sentido de que se puede derogar la reforma laboral no favorecen el crecimiento de la actividad económica.

El catedrático y decano de la Universidad Camilo José Cela, José Luis Curbelo, responsable de este número de la publicación, ha abogado por reconocer la condición central de la empresa privada y por la mejora de la productividad a largo plazo.

Asimismo, ha afirmado que son esenciales el conocimiento y la innovación incorporados a los procesos productivos y ha defendido que se favorezca que las empresas españolas ganen tamaño para hacerlas más competitivas.

También ha considerado fundamental una reforma educativa, sobre todo, de la formación profesional, y medidas que impulsen la política de I+D+i. Además, se ha mostrado contrario al activismo público en forma de subvenciones y a favor de la negociación y cooperación entre los sectores público y privado.

Curbelo ha recalcado que los partidos políticos deben llegar a altos niveles de consenso o a pactos de Estado sobre asuntos como la educación, las reformas institucionales y de organismos regulatorios, y en materia de I+D+i.

El vicerrector de Innovación de la Universidad Camilo José Cela, Francesco Sandulli, ha admitido que el modelo universitario actual no es eficiente y ha insistido en el papel clave que debe desempeñar la Universidad para ayudar a mejorar la capacitación de los trabajadores y tratar de reubicarles en el mercado laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky