Empresas y finanzas

La cadena Starwood aterriza con tres hoteles en Cuba de la mano de Obama

  • El grupo estadounidense vuelve a la Isla 57 años después
Aspecto del Sheraton Macao Hotel, el mayor establecimiento de la cadena Starwood.

Un pequeño paso para un grupo hotelero, pero un salto colosal para el futuro empresarial de Cuba. Así se ha interpretado la llegada del gigante estadounidense Starwood en la isla, que el pasado fin de semana firmó un acuerdo para operar en tres hoteles cubanos.

Se trata de un hito que representa el retorno de la firma a un país del que marchó a toda prisa tras el estallido de la revolución castrista, hace ahora más de medio siglo. El convenio ha coincidido -nada es casual- con la histórica visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien llegó anoche a Cuba en la primera visita en 88 años. La presencia el presidente estadounidense pretende relanzar las negociaciones entre Washington y La Habana en aspectos encallados, como los Derechos Humanos.

El acuerdo de Starwood es el primer pacto bilateral de Cuba con una empresa hotelera de EEUU desde 1959, logrado después de que el Departamento del Tesoro concediera a Starwood la autorización para invertir en Cuba.

Llevará el sello Made in USA el emblemático Hotel Inglaterra de la Habana Vieja se unirá a La Colección de Lujo de Starwood, mientras que el Hotel Quinta Avenida, en la barriada capitalina de Miramar, será el primer Four Points cubano (clase económica) de la cadena Sheraton, una división del grupo hotelero norteamericano. Ambas instalaciones reabrirán a finales de 2016 tras ser renovadas, informó la compañía, que realizará estas operaciones en sociedad con las hoteleras cubanas estatales Gran Caribe y Gaviota.

Starwood espera cerrar otro trato con la cadena estatal Habaguanex para incluir también en su Colección de Lujo al Hotel Santa Isabel, un lujoso palacete colonial en el corazón del centro histórico habanero, según informa Efe. "Estamos confiados en que Starwood es el socio adecuado para ayudar a escribir un nuevo capítulo en las relaciones de negocios entre Cuba y Estados Unidos, y nos ocupamos de manera rápida y entusiasta en perseguir esas oportunidades siguiendo las recientes iniciativas del Gobierno (de EEUU)", señaló el director administrativo y asesor general de Starwood, Kenneth S. Siegel.

Acuerdos con la Isla

La semana pasada la prensa norteamericana informó, citando fuentes oficiales y empresariales, de que dos grupos hoteleros, Starwood y Marriot International, y la segunda empresa de telecomunicaciones de EEUU, Verizon, intentaban cerrar acuerdos en los próximos días de la visita de Obama a la isla para extender sus negocios a Cuba.

Este anuncio se produjo un mes después de la firma de un acuerdo para restablecer los vuelos directos entre la isla caribeña y el país norteamericano, que posibilitará 110 conexiones diarias entre ambas naciones. Más recientemente, el presidente Obama implementó una nueva serie de medidas de relajamiento del embargo sobre Cuba que permiten los viajes individuales de ciudadanos estadounidenses bajo la categoría de "pueblo a pueblo" que dan un impulso a las visitas, aunque en el papel el turismo a Cuba siga prohibido. Además, el pasado miércoles se reestableció el correo postal directo entre los dos países, tras más de 50 años de bloqueo.

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, afirmó ayer que espera que la visita de Obama sirva para impulsar posibles acuerdos entre empresas de los dos países, entre los que existe un "gran potencial" de lazos económicos. Malmierca indicó explicó en rueda de prensa que en la comitiva figura la secretaria de Comercio de EEUU, Penny Pritzker, y líderes empresariales de ese país, lo que genera "una ocasión propicia para que establezcan vínculos con las empresas cubanas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky