Empresas y finanzas

AECA: aerolíneas bajo coste tienden más a fusiones que a alianzas

Madrid, 23 sep (EFECOM).- El presidente de la Asociación Española de Líneas Aéreas, AECA, Felipe Navío, dijo a Efe que las aerolíneas de bajo coste tenderán más a fusionarse que a establecer alianzas comerciales, como es el caso de las compañías aéreas tradicionales.

Navío señaló que el concepto de alianza tipo Oneworld, a la que pertenece Iberia, o Star Alliance, de la que forman parte Spanair o Sky Team y a la que presumiblemente se incorporará Air Europa, es "incompatible" con el concepto de bajo coste, cuyo modelo se basa en enlaces "punto a punto".

Sobre la ralentización del crecimiento del número de pasajeros que han llegado a España en compañías de bajo coste, el presidente de AECA señaló que en los dos últimos años han crecido "significativamente", pero recordó que algunos ya "auguraban" que llegarían a su techo.

"Ahora parece que la tendencia es que habrá ligeros incrementos en las próximas temporadas hasta que se llegue a ese techo y se acabará estacionalizando", explicó.

Según datos del Instituto de Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, entre enero y agosto de ese año llegaron a España 11,8 millones de viajeros en aerolíneas de bajo coste, un incremento en tasa interanual del 15 por ciento.

En el mismo período del año pasado la tasa de crecimiento fue del 38,2 por ciento, mientras que en 2004 el número de pasajeros creció el 46,6 por ciento.

En opinión de Navío, en una primera fase las compañías de bajo coste vivieron un momento de "proliferación", principalmente desde los mercados más maduros como el británico, el alemán o el escandinavo.

En la siguiente fase, la actual, las compañías se extienden y se consolidan, mientras que en la tercera se entrará en un proceso de concentración de este tipo de empresas.

Según el presidente de AECA, el crecimiento de las aerolíneas de bajo coste, cuyo ritmo ha empezado a ralentizarse en España, ha sido posible en las zonas más turísticas, porque los turistas habituales, conocedores del destino, en lugar de contratar un tour operador configuran su propio paquete.

De esta forma, añadió, este tipo de turista compra separadamente el alojamiento y el transporte y, con la ayuda de internet, consigue los billetes aéreos en aerolíneas de bajo coste.

Desde el punto de vista de las compañías aéreas de bajo coste, Navío calificó de "buena" y "razonablemente equilibrada" la temporada estival de 2006 por la recuperación del mercado alemán y el buen comportamiento del británico y del propio mercado nacional que ha viajado hacia Baleares y Canarias.

"La única situación que ha contrarrestado este buen resultado desde el punto de vista aéreo ha sido la subida del precio del combustible, que en verano ha tenido una escalada importantísima, y ha reducido los márgenes de las compañías". EFECOM

lgp/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky