
El cierre anunciado por la multinacional Lactalis de la planta que tiene en Valladolid deja en el aire el futuro del centenar de explotaciones ganaderas de Castilla y León que abastecen a la factoría.
El anuncio del cierre, que se hará efectivo el próximo 30 de junio, va más allá de las implicaciones puramente industriales y golpea de lleno al potente sector ganadero castellano y leonés, movilizado desde hace varias semanas contra una nueva oleada de bajadas en el precio de la leche.
Muchos de los contratos que está renovando la industria en esta comunidad ha rebajado a 25 céntimos el precio de compra, cuando los costes de producción se elevan a 34. La situación se agrava porque al ganadero que no acepta le amenazan con dejarle de recoger la leche.
En este contexto, el cierre de una planta que tenía previsto producir este año 91 millones de litros de leche ha encendido aún más los ánimos de las organizaciones agrarias, que ven en el cierre un agravamiento de la situación.
Por el momento, según la organización agraria UCCL, nadie ha informado a los proveedores del cierre de la planta ?y no saben qué les va a suceder?. Los ganaderos tienen un contrato suscrito con esta industria hasta el 31 de marzo, pero aún no han recibido ninguna oferta de contrato que, según refleja la normativa, tenían que haber recibido dos meses antes de la finalización del mismo.
Para la alianza agraria formada por UPA y Coag, el verdadero problema se planteará el próximo 30 de junio, cuando la factoría clausure definitivamente sus puertas, y ?deje de recoger cientos de miles de litros de leche diarios?.
Las dos organizaciones reclaman al Gobierno regional que pida explicaciones a Lactalis y haga devolver hasta el último euro de ayudas públicas que haya recibido la compañía.
Además, recuerdan a la Junta de Castilla y León que en un contexto actual de crisis para los ganaderos de leche ?no puede mostrar debilidad alguna, ni ser condescendiente con industrias lácteas que se aprovechan de las circunstancias a costa del trabajo de los ganaderos y de los presupuestos públicos de las administraciones?.