Empresas y finanzas

Merck amplía su fábrica de Madrid para exportar a China

La farmacéutica alemana Merck ha ampliado un 50 por ciento su capacidad producción en la planta de biotecnología de Madrid, ubicada en Tres Cantos, para poder responder a la demanda de tratamientos de fertilidad que llegan a la compañía de nuevos países como China, Corea, Brasil, México y algunos países europeos. La compañía ha invertido unos 15 millones de euros en los dos últimos años para adecuar su planta madrileña a la nueva producción y ya tiene lista las nuevas instalaciones, que ocupan una superficie de 2.500 metros cuadrados.

La filial española del laboratorio ha tenido que ampliar también un 50 por ciento los puestos de trabajo actuales para atender a los nuevos pedidos, pasando de los 110 a los 170 empleados. Buena parte de la nueva producción irá a China, donde ha aumentado en el último año la demanda de este tipo de tratamientos. "Desde el cambio de la ley china sobre el número de hijos, que ha abierto la posibilidad a muchas parejas a tener un segundo descendiente, se ha disparado la demanda de tratamientos de fertilidad y la planta de Madrid es la única de la multinacional que fabrica desde el año 2002 este producto para todo el mundo", afirma a elEconomista la directora de la planta de Merck en Tres Cantos, Maria Jesús Cabañas.

Para poder poner en marcha la nueva producción, la planta española ha tenido que aprobar primero un exhaustivo examen de varias agencias regulatorias, entre ellas la de la FDA estadounidense, la más exigente en este aspecto. "No sólo hemos aprobado esta auditoría, sino que la FDA no ha puesto absolutamente ninguna pega o cambio que hacer, algo que pasa muy pocas veces en nuestro sector", destaca la directora de la planta de Tres Cantos.

La alemana Merck produce actualmente en la planta biotecnológica de Tres Cantos 30 millones de dosis de folitropina alfa, el principio activo de los fármacos Gonal-F y de Pergoveris, ambos utilizados para el tratamiento de la infertilidad en mujeres.

Además, también desde Madrid, la farmacéutica alemana abastece al mercado mundial de hormona del crecimiento humana recombinante, el principio activo de productos como Saizen, para el tratamiento de desórdenes metabólicos y endocrinológicos y Serostim, para la extremada desnutrición. "La demanda de hormona de crecimiento también ha aumentado y vamos a ampliar la producción para exportar a países emergentes, muchos de Asia y de Latinoamérica", apunta Cabañas. Desde 2012, la planta biotecnológica de Madrid ha incrementado un 70 por ciento su volumen de producción y espera crecer un 10 por ciento anual hasta 2025.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky