Empresas y finanzas

ACS supera el 35% en Unión Fenosa tras comprar 0,68% del capital

Madrid, 22 sep (EFECOM).- El grupo constructor y de servicios ACS ha comprado el 0,68 por ciento de Unión Fenosa, con lo que ha elevado su participación en la eléctrica desde el 34,506 por ciento hasta el 35,188 por ciento del capital, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El paquete adquirido, equivalente a 2,08 millones de títulos, tiene un valor en bolsa de 83,66 millones de euros, ya que las acciones de la eléctrica se intercambiaban hoy a las 13.30 horas a 40,22 euros, con un incremento del 1,57 por ciento respecto al cierre de ayer, el segundo más abultado del selectivo Ibex-35.

Tras esta compra, ACS cuenta con un total de 107,21 millones de títulos, valorados en 4.312 millones de euros, con lo que se consolida como primer accionista de la eléctrica.

Por detrás se coloca la Caja de Ahorros de Galicia, que controla el 9,99 por ciento del capital social; el presidente de Fadesa, Manuel Jove, con el 5,151 por ciento; Caixanova, con el 5,02 por ciento y el presidente de la inmobiliaria Martinsa, Fernando Martín, con otro 5 por ciento.

El pasado 1 de septiembre concluyó el plazo legal de seis meses que impedía a ACS aumentar su participación en Fenosa, tras la opa lanzada en noviembre de 2005 sobre un 10 por ciento de la eléctrica.

Según los analistas de Deutsche Bank, el grupo que preside Florentino Pérez puede incrementar ahora su participación en hasta un 6 por ciento durante los próximos 12 meses, de acuerdo con la vigente ley de opas.

Los expertos de esta firma creen que ACS podría aumentar su participación en la eléctrica "más pronto que tarde", ya que la nueva ley de opas que prepara el Gobierno para finales de este año ya no permitirá que una empresa tenga el control de más del 30 por ciento de otra compañía sin tener que lanzar una oferta pública de adquisición por la totalidad del capital.

Sin embargo, las sociedades que ya superan este porcentaje antes de la entrada en vigor de la nueva legislación no estarán obligadas a presentar una opa a no ser que eleven de nuevo su participación, explican desde Deutsche Bank.

Florentino Pérez ya señaló tras la Junta General de Accionistas de ACS en mayo que la compañía estudiaría incrementar sus paquetes accionariales en sus participadas si se le presenta la oportunidad.

El pasado 1 de marzo concluyó la opa que lanzó ACS el 23 de noviembre sobre el 10 por ciento adicional de Unión Fenosa, tras hacerse, dos meses antes, con el 22,073 por ciento de la eléctrica, paquete que adquirió al banco Santander. EFECOM

ecm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky