Empresas y finanzas

Repsol confía en mantener el ?rating? tras recortar el dividendo un 20%

La petrolera vende su negocio eólico marino a la china SDIC por 238 millones

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, está convencido de que podrá mantener su calificación crediticia con las medidas que ha aprobado el consejo de administración y tras la reunión celebrada a principios de esta semana con las agencias de calificación crediticia.

Repsol anunció ayer que ha decidido dar una señal al mercado y recortar el dividendo un 40 por ciento, de modo que el accionista recibirá 30 céntimos en lugar de los 50 céntimos previstos por acción.

Con este tijeretazo, el accionista de la petrolera verá recortada su retribución anual en un 20 por ciento, ya que recibirá en total 80 céntimos frente a un euro por acción. Además, Imaz señaló que la decisión de recortar el dividendo sóes puntual y que los próximos dividendos se analizarían ?caso por caso?.

Asimismo, el ejecutivo insistió en que esperaba que las medidas anunciadas deberían ser ?suficientes? para que la compañía mantenga su rating y que no esperaba tomar medidas adicionales tras el recorte.

El ajuste de la retribución al accionista, tal y como ya explicó elEconomista, no tendrá ninguna implicación en el pago de la deuda de Sacyr por su participación en Repsol. La constructora hubiese podido soportar hasta un recorte del 50 por ciento en la retribución total anual. La medida, no obstante, apenas supone un ahorro de 100 millones para la petrolera pero muestra el comprimiso de los gestores para tomar las medidas que sean necesarias.

Repsol anunció también ayer la venta de sus activos de eólica marina en Reino Unido por 238 millones a la china SDIC y espera cerrar en los próximos días la venta de activos de gas a Madrileña Red de Gas, así como probablemente otros puntos de suministro en Perú y completar los 3.100 millones de desinversión previstos para 2018 en apenas cinco meses. Entre los ajustes, además, la petrolera ha aumentado de 220 a 400 millones de dólares las sinergias por la integración de Talisman. Ha frenado la inversión en un 20 por ciento adicional, hasta los 1.800 millones entre 2016 y 2017 y profundizará en el programa de eficiencias hasta conseguir los 1.000 millones en 2016.

Con todo este escenario, Repsol no tiene una necesidad real de desprenderse de su participación en Gas Natural, aunque la última palabra la tendrá el precio del petróleo. El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, indicó que el consejo no ha adoptado ninguna decisión sobre la venta de una parte de su participación del 30 por ciento en Gas Natural Fenosa.

?No hubo ninguna decisión respecto a Gas Natural en el consejo?, afirmó Imaz en una conferencia con analistas para presentar los resultados de 2015.

El consejero delegado subrayó que el grupo cuenta con ?una amplia cesta de activos? y destacó que la compañía ?siempre dará prioridad? a la protección del valor de la petrolera.

Repsol registró unas pérdidas de 1.227 millones de euros en 2015 tras provisionar 2.957 millones de euros, frente a unas ganancias de 1.612 millones de un año antes, aunque elevó su beneficio neto ajustado un 9 por ciento, hasta 1.860 millones.

Este resultado, que refleja específicamente la marcha de los negocios, se produjo en un contexto de precios muy deprimidos del crudo y del gas. La compañía además ha elevado sus reservas un 42 por ciento gracias a la compra de Talisman.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky