Empresas y finanzas

Responsables sector aseguran apuesta diseño es clave salir crisis

Valencia, 22 sep (EFECOM).- Los empresarios del sector de la madera y del mueble, que asisten esta semana en Valencia a la Feria Hábitat, aseguran que la apuesta por el diseño y la calidad es la clave para hacer frente a la caída de las exportaciones que se registra en los últimos años.

Las ventas al exterior cayeron en el primer semestre de este año un 0,9 por ciento, mientras que las importaciones aumentaron un 10 por ciento, aunque los empresarios destacan que se registra una ralentización en relación al mismo periodo de 2005, cuando crecieron un 20 por ciento .

El secretario general de las patronales nacionales del mueble (Federmueble) y la madera (Confemadera), Francisco de Paula Pons, explicó a Efe que la Feria Hábitat es la muestra de que la apuesta "por el valor añadido, con buen producto, de calidad y con diseño" no sólo "tiene futuro" sino que los empresarios que emplean esa política de innovación ya recogen resultados.

Además, aseguró que pese a lo que se habla de la competencia del mueble asiático, "no ha habido ninguna empresa en España que haya cerrado por la competencia de China" sino porque "no ha sabido adaptarse a las exigencias del mercado".

Reiteró que esas exigencias las marca "la nueva forma de vida, con unos pisos más caros que obligan a un endeudamiento" que no permite un alto gasto en compra del mobiliario.

Para Pons, la situación del sector "ha tocado fondo" y ahora las expectativas señalan una "salida" pese a que crezcan las importaciones "durante un tiempo".

Aseguró, además, que el mercado interior "está funcionando" porque "el consumidor nacional es bastante dinámico".

Para el responsable del sector, un ejemplo de las buenas expectativas del sector es la feria de Valencia, que ya ha recibido 47.326 visitantes profesionales, de los que casi un 16 por ciento eran extranjeros.

Según informaron los organizadores de esa feria, de esos visitantes destacan por número de compradores países como Rusia, Ucrania o Kazajistán, mientras que Italia y Portugal lideran el ránking de compradores procedentes de la Unión Europea seguidos de Reino Unido y Francia.

Precisamente algunas empresas que exponen en Hábitat han apuntado que son los compradores de países del Este de Europa, sobre todo Rusia, los que han mostrado el mayor interés e incluso han cerrado ventas para instalaciones hoteleras.

La Feria Hábitat Valencia Forward, que estrena este nombre para agrupar, además de a la Feria del Mueble a las de Iluminación y Decoración, también ha puesto en marcha un nuevo proyecto, Maestre, que busca la adaptación del clásico a los nuevos estilos de vida.

Para lograr este objetivo, se ha contado con un grupo de conocidos diseñadores españoles que han trabajado para "acortar la distancia entre lo que los fabricantes del mueble clásico ofrecen y lo que realmente demanda el cliente", según explicó Francisco de Paula Pons.

Los diseñadores han trabajado durante un año en conjugar un diseño contemporáneo para muebles de alta gama y han logrado muy buena aceptación entre los visitantes del certamen.

El optimismo de Pons sobre la evolución del sector no es compartido al cien por cien por el presidente de la Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunitat Valenciana, Vicente Folgado, quien considera que este año es "más delicado que los anteriores" tras la caída de las exportaciones.

Pero Folgado, tras cuatro días de feria, parece más confiado en una salida a esa situación y asegura que el descenso en el número de expositores que han acudido a la feria no le preocupa ya que "hay más calidad". EFECOM

mq-jmm/ero/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky