
El sector eléctrico parece haber superado la crisis. Según un estudio de EY sobre transacciones en el sector Power transactions and trends, en 2015 se alcanzó una cifra de 200.000 millones de dólares en operaciones de compra, lo que supone la cantidad más elevada de los últimos seis años y un incremento del 13% respecto al ejercicio anterior.
El aumento de las operaciones de compraventa ha sido utilizado por las compañías eléctricas como una herramienta estratégica para adaptarse a los cambios del sector. En Europa, no obstante, en 2015 se cerraron operaciones por 39.000 millones de dólares, lo que supone un 19,5% menos que en 2014, pese al fuerte incremento registrado en el último trimestre del año con un crecimiento del 132%; el 61% en el sector de las renovables (9.400 millones de dólares).
Con este escenario, EY espera un incremento de ventas en 2016, así como una mayor convergencia entre las tecnológicas y las eléctricas en 2016. La intención de las compañías es aumentar su foco en los servicios energéticos y en el suministro aguas abajo y cita como ejemplo las recientes adquisiciones de E.ON que se hizo con la empresa de eficiencia energética, Enervee o SunEdison que compró Mark Group.
Presencia en España
Las mayores operaciones registradas en el último trimestre del año han tenido una fuerte presencia en España. En primer lugar figura la compra de Enel Green Power por parte de Enel, en un acuerdo valorado en 3.363 millones de euros. En el segundo puesto del ranking aparece la compra por parte de EnBW de Verbundnetz Gas Aktiengesellschaft por 2.082 millones; la compra de E.ON E&P por parte de DEA Deutsche Erdoel por 1.600 millones: la operación de Cheung Hong Kong Infraestructure sobre Iberwind -adelantada por elEconomista- por 1.101 millones y la de Oaktree por Eolia de 987 millones.
Según EY, Centrica planea ya la venta de su negocio de eólica, petróleo y gas en 2017 y Macquarie's su negocio de gas en Alemania, Thyssengas, por cerca de 656 millones de dólares. Además, la consultora augura un incremento de las operaciones en Europa para este año.
El área de Asia Pacífico se ha convertido en una de las zonas de mayor actividad. En 2015 el número de operaciones ha alcanzado un volumen de 74.100 millones de dólares, el doble que en 2014. Las compras de renovables han supuesto 19.100 millones.
China ha sido el gran comprador de activos con las adquisiciones de Sanxia Jinshaijiang Chuanyun Hydroelectric (12.537 millones), de China Yangtze Power (3.800 millones) y de la australiana Pacific Hy- dro (2.169 millones), por la que también se interesó Gas Natural Fenosa.
En América, las operaciones alcanzaron un valor de 69.200 millones de dólares, el récord en los últimos seis años. Las operaciones más destacadas son la compra por Duke Energy de Piedmont Natural Gas por 6.700 millones; la compra de La Frontera Holding por Lumiant por 1.313 millones; la de Brookfield Renewable Energy Partners de Talen Energy por 860 millones o la compra de Fenix Power Perú por Consortium por 786 millones.
La mayor parte de las operaciones más destacadas del año se ha producido en Norteamérica, con la compra de AGL Resources por Southern Energy por 12.000 millones o la de Teco Energy por Emera por 10.400 millones en Canadá.
El aumento de los créditos fiscales en EEUU, así como el acuerdo de la Cumbre de París, hace prever a los expertos de EY que se logrará un crecimiento importante en los próximos años en las energías renovables en el país.