Empresas y finanzas

La directora de las pequeñas empresas de EEUU: "Wall Street no refleja siempre la realidad económica del país"

María Contreras Sweet, directora de la Administración de Pequeñas Empresas de EEUU.

En un momento en el que Estados Unidos se acerca al pleno empleo, a pesar de las dudas surgidas sobre el estado de su economía, dos de cada tres empleos netos surgen de manos de pequeñas y medianas empresas (pymes). Como uno de los principales pulmones de la mayor economía del mundo y motor de su expansión, la Administración del presidente Barack Obama presta una especial atención a las pymes americanas y, más en concreto, a los emprendedores que buscan innovar.

En estos menesteres, Maria Contreras Sweet se ha convertido en la mano derecha del presidente a la hora de garantizar que la financiación fluye a los pequeños negocios en un momento de cambios importantes en el funcionamiento de la economía global.

- Desde el arranque del año, los miedos a una recesión económica en Estados Unidos han aumentado. El mercado descuenta un 50% de posibilidades de que esto ocurra y las multinacionales han sufrido una contracción de sus beneficios. ¿Considera que están justificados estos miedos?

Wall Street no refleja siempre la realidad por lo que tenemos que ser cautos a la hora de entender qué métricas empleamos para tomar el pulso a la economía. EEUU acumula 71 meses consecutivos de expansión laboral, lo que supone un máximo histórico. Cuando Obama tomó posesión de su cargo el desempleo oscilaba sobre el 10 por ciento y ahora ha caído más de la mitad. Esas son cifras que deberíamos celebrar y resaltar. Es necesario crear confianza en el sistema, en ampliar la capacidad de gasto e incrementar la liquidez para lograr estimular la economía.

- Entonces, ¿cuál es el estado actual de las pymes en EEUU tras más de seis años desde la Gran Recesión? ¿Realmente fluye el crédito y se ha desapalancado el sector privado?

La Administración de Pequeñas Empresas de Estados Unidos, que garantiza los préstamos concedidos a las pymes americanas, registra récords en lo que a concesión de créditos se refiere. Nunca antes habíamos usado nuestra capacidad de préstamos al máximo y nuestros niveles de contratación con pequeñas compañías, por lo que observamos que existe una gran confianza entre los pequeños negocios.

- ¿Qué tipos de cambios ha observado en el panorama económico desde entonces?

Una de las dinámicas que debemos tener en cuenta es que la economía está cambiando hacia un contexto orientado a compartir y las compañías son ahora globales, por lo que la fuerza laboral ha cambiado dramáticamente. Bajo estas circunstancias, los emprendedores pueden jugar un papel muy importante a la hora de impulsar la actividad económica, de forma mucho más firme y generar una mayor creación de capital.

- ¿Qué factores son necesarios para la creación de dicho capital?

Para conseguir una prosperidad económica son necesarios varios pilares. Es importante que las agencias públicas reduzcan seriamente la burocracia y simplifiquen su regulación. Hay que tener el suficiente marco normativo, pero no demasiado. En segundo lugar, es importante la diversificación, ya que las instituciones financieras saben cómo gestionar los riesgos, por lo que hay que evitar dar préstamos siempre a los mismos. He sido banquera y siempre que podamos crear un préstamo con un aval, considero que el crédito debería ser aprobado. Creo que tenemos que ser creativos a la hora de pensar en condiciones y rating de crédito y usar todas las herramientas para hacer llegar más capital a nuestros emprendedores.

- La Administración Obama ha hecho un especial hincapié en ayudar a las pequeñas y medianas compañías. ¿Qué factores destacaría del último Presupuesto presentado por el presidente?

El último presupuesto de Barack Obama como presidente cuenta con medidas económicas que respaldan la economía de la clase media del país. Muchos de los ciudadanos -y especialmente aquellos que son innovadores y emprendedores- se encuentran bloqueados en un trabajo que no les interesa, por lo que es importante ofrecerles la oportunidad de empezar su propio negocio y, de ese modo, crear una oportunidad para su familia y su comunidad. Es destacable cómo el último Presupuesto de Barack Obama refuerza la reforma sanitaria y lucha por conservar y expandir los acuerdos comerciales reconociendo que nuestros competidores y nuestro mercado son de ámbito global. Las medidas presupuestadas también lanzan un importante mensaje para fortalecer nuestras defensas y garantizar que Estados Unidos permanece fuerte como el líder mundial, además de apostar por una educación a la que puedan acceder todos los ciudadanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky