
Los taxistas de toda España se manifiestan esta mañana en Madrid bajo el lema Por la supervivencia de 100.000 familias en protesta por la impugnación de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) del Real Decreto 1057/2015 de 20 de noviembre. Entienden que abriría la puerta a una mayor actividad por parte de vehículos de alquiler con conductor, como Uber o Cabify. La CNMC dice que no hay que mantener un marco normativo "obsoleto" en el sector del taxi.
Este cambio supone una "desregularización" según el sector del taxi, que considera que el organismo está "apoyando el cambiar toda la norma del juego para adaptarla a las exigencias de estas empresas", explica a elEconomista.es Miguel Ángel Leal Casado, presidente de la Asociación gremial de Autotaxi de Madrid.
La CNMC por su parte argumenta que en este Real Decreto se modifica el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres "incorpora numerosas restricciones a la competencia, limita la entrada y la capacidad de competir de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), reduce la competencia en el mercado de transporte urbano de viajeros y blinda el régimen de monopolio en los servicios de taxi, frenando la innovación en el sector".
El ratio de licencias VTC, piedra angular
Los servicios de vehículos de alquiler con conductor con licencia VTC es la fórmula legal que actualmente tienen plataformas como Cabify o UberX para adaptarse a la ley en España. Así, una de las claves que enfrenta a la CNMC y al sector del taxi es el límite cuantitativo establecido en el Real Decreto. En él se establece que "la Administración Pública deniegue autorizaciones de VTC cuando, a su criterio, existe un desequilibrio entre la oferta y la demanda" o bien se podrá denegar automáticamente cuando exista más de una autorización de VTC por cada treinta licencias de taxi.
Así, los taxistas protestan esta mañana contra los cambios de la CNMC "que está intentando acabar con la forma de vida de 100.000 familias en España. Lo que la CNMC quiere es liberalizar completamente tanto la VTC como el sector del taxi, algo a lo que por supuesto nos negamos porque la desregularización lo que supone al final es una inseguridad jurídica y de todo tipo para el ciudadano, que es a quién todos nos debemos, incluso la CNMC", explica el presidente de la Asociación gremial de Autotaxi de Madrid.
El propio Leal explica que el ratio de 1 licencia de VTC por cada 30 licencias de taxi "se hicieron en base a unos números proporcionales en su momento precisamente atendiendo a la demanda que había en el número de ciudadanos de nuestro país, es algo que está equilibrado, no se necesitaban más".
Leal añade que no entiende la postura de la CNMC, "es un organismo público que debería velar por nuestros intereses y no ser nuestro verdugo. Estamos luchando por un empleo no precario, una mejora salarial, por un aumento del salario mínimo ¿y permitimos esto? Al final todos los españoles, los trabajadores, terminaremos siendo esclavos de cuatro o cinco operadores extranjeros, que encima no van a dejar su dinero aquí en España".
Defensa de la actual regulación ante la competencia
"La competencia no nos preocupa, considero que nos beneficia, cuantas más posibilidades tenga un ciudadano de movilidad en una ciudad como Madrid, muchísimo mejor. Nosotros estamos dispuestos a competir pero con la actual regulación, a nosotros nos da igual la empresa que entre, siempre y cuando se adapte a las normas que tenemos", explica Leal.
Y es que el presidente de la Asociación ve con preocupación que con el cambio de legislación se abra la posibilidad de que servicios como Uber puedan disponer de licencias de VTC de forma más amplia. "Son multinacionales con un gran apoyo económico, y lo que pretenden es hacerse con el mercado. No nos lo estamos inventando nosotros, es algo que está sucediendo en otros lugares. En San Francisco por ejemplo ya se han hecho con todo el mercado han echado a todos los operadores, incluso taxis, y ahora los precios los imponen ellos".
Construir un frente común
Ante la nueva competencia, Leal considera clave crear un frente común que agrupe "a las 70.000 microempresas" que conforman el sector del taxi en España. Para ello explica que están trabajando en una aplicación móvil y en un número de teléfono común para toda España para que "el ciudadano que está en Irún o en Cádiz pueda usar esa misma aplicación para pedir un taxi".
"Somos 70.000 profesionales, dificilmente podremos no competir. Tenemos la flota y conductores ya formados, entiendo que si vamos todos a una nos da igual lo que pueda venir de fuera. Siempre y cuando, insisto, las normas no nos cambien. La competencia es fuerte y o nos armamos para competir o nos pasarán por encima", puntualiza Leal, al tiempo que añade que "no tenemos otro remedio. El que no esté de acuerdo se quedará fuera".
Manifestación con asistencia de toda España
A la protesta se espera que acudan un mímino de 2.500 taxistas de toda España, al tiempo que se espera el apoyo de profesionales de otros países europeos como Francia, Portugal o Bélgica.
La manifestación saldrá desde la Plaza de Colón y llegará hasta la sede de la CNMC en Madrid, donde precisamente, Miguel Ángel Leal leera un comunicado contra el cambio de regulación que propone el organismo.