Empresas y finanzas

Orange inicia una nueva etapa con la vuelta al crecimiento en el móvil

  • Reduce los ingresos anuales el 2,3% y alcanza los 19 millones de clientes

Orange España inicia estos días una nueva etapa con el primer crecimiento del negocio móvil, algo que no se producía desde hace más de 16 trimestres, desde finales de 2011, antes del nacimiento de los servicios convergentes.

El operador, ya oficialmente integrado con Jazztel y con el inminente relevo en el primer puesto ejecutivo, alcanza ahora niveles de crecimientos en sintonía con los de la media del grupo.

Según detalla la filial española de la multinacional gala, el operador ha reducido sus ingresos el 2,3% en su año fiscal, con unas ventas de 4.253 millones de euros, con una tendencia favorable en los negocios por servicios de fijo y móvil. Este último ha repuntado el 0,7 por ciento en su último trimestre fiscal, frente a caídas del 2,7%, 6,6% y 9,6% de los anteriores trimestres de 2015.

El operador español cerró el año pasado con más de 19 millones de clientes, de los que 15,2 millones corresponden a servicios móviles (un 5,2% más que el año anterior) y 3,7 millones de banda ancha fija (de los que el 81% dispone de ofertas convergentes). Ademas, en el mercado de telecomunicaciones fijas, Orange ha multiplicado por cuatro su base de clientes de fibra, hasta los 809.000 clientes, con una cobertura de fibra que alcanza los 6,8 millones de hogares. En los últimos doce meses, Orange también ha triplicado la cifra de clientes de TV de pago, hasta los 306.000 clientes, con la esperanza de incrementar su cifra de abonados y de alcanzar un acuerdo con Telefónica para poder ofrecer la Liga BBVA en las próximas temporadas.

Jean-Marc Vignolles, consejero delegado de Orange, reconoció que su compañía protagoniza "una dinámica comercial muy positiva que se refleja en los resultados financieros". El ejecutivo, que el próximo marzo cederá el relevo en su puesto de consejero delegado a Laurent Paillassot, destacó la "consolidación en la senda de recuperación de los ingresos, así como el avance de las sinergias", que se ha traducido en un incremento del ebitda superior al 6%, dos puntos porcentuales más que el ejercicio anterior.

Respecto al proceso de Regulacion de Empleo (ERE) que actualmente negocia el operador con los sindicatos, Vignolles destacó "el compromiso de Orange con sus trabajadores" tras haber incrementado el 50% la plantilla conjunta de Orange y Jazztel en los cinco últimos años, con más de 1.800 nuevos puestos.

José Miguel García, consejero delegado adjunto de Orange, recordó que su compañía es el primer operador español en clientes y tráfico 4G y elogió la eficiencia en el proceso de integración realizado en los últimos meses entre Orange y Jazztel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky