La alemana es el fabricante de la talidomida, cuyo caso fue prescrito en España
La institución que representa a los médicos en España, la Organización Médica Colegial (OMC), pidió ayer en boca de su presidente, Juan José Rodríguez Sendín, que se declare non grato al laboratorio alemán Grünenthal, que fabricó la talidomida, un fármaco para los vómitos de las embarazadas que provocó malformaciones en los fetos. "Es obligatoriamente y moralmente exigible al Estado que proteja a los afectados, exigiendo al laboratorio que cumpla con sus responsabilidades y, si no, declararlo ?non grato?, que es lo que habría que haber hecho hace mucho tiempo", aseguró ayer el presidente de la OMC durante la celebración de una jornada en su sede con los afectados por este caso. El presidente de los médicos criticó también el hecho de que el laboratorio alemán tenga una Fundación contra el dolor. "Es una pamplina, que lo que hace será promocionar más medicamentos contra el dolor en base a no responder a los derechos de los afectados por un producto suyo". Además, según Sendín, el Estado debe asumir su responsabilidad por permitir que se siguiera vendiendo la talidomida a partir de 1961, cuando ya se sabían los efectos que tenía, y por "no informar adecuadamente" para frenar que se siguiera utilizando.
La compañía se defiende
Grünenthal, que fue invitada a participar en las jornadas organizadas por la OMC y la asociación de afectados Avite, emitió un comunicado en el que rechazaba participar en dicho debate por basarse en "imprecisiones que se asumen como hechos".
El laboratorio acusa además a la asociación Avite de estar desarrollando "una estrategia de confrontación judicializada que impide que Grünenthal participe en debates públicos que puedan ser posteriormente usados en los procedimientos". Hay que recordar que el caso de la talidomida ha sido declarado prescrito por el Tribunal Supremo.