Empresas y finanzas

España, tercer receptor fondos agrícolas 2005 con 6.432 millones

Bruselas, 21 sep (EFECOM).- España recibió 6.432 millones de euros procedentes de los fondos agrícolas de la UE en 2004, el 13,3% del total, y se convirtió en el tercer mayor país receptor de estas ayudas, solo superado por Francia y Alemania.

La UE destinó a la agricultura 48.462 millones de euros en 2004, lo que supone un 50,5% del presupuesto total asignado a los países comunitarios.

Francia, al igual que en años anteriores, fue la principal beneficiada, con 10.011,5 millones de euros, el 20,7%; seguida por Alemania, con 6.522,3 millones o un 13,5%, apenas dos décimas más que España, que pasa de ser el segundo en 2004 al tercero, en 2005.

Italia percibió 5.528,1 millones de euros o el 11,4%; mientras que el Reino Unido, el quinto, recibió 4.347,2 millones o el 9%.

Dentro del presupuesto general de la UE para España (14.822,3 millones), la agricultura (6.432 millones) representa el 43,4%.

Por sectores, las producciones vegetales españolas recibieron 4.549,5 millones, de los que 1.028,5 fueron a parar al aceite de oliva y 1.828,3 a cultivos arables; 45 al sector del azúcar; 485,9 a las producciones de frutas y hortalizas y 461,7 al vino.

La UE destinó 533,8 millones al desarrollo rural en España en 2004 y 1.445,8 millones a las producciones ganaderas.

El Reino Unido es el quinto receptor de fondos agrícolas y el dinero que recibe es superior al de estados donde tienen más aceptación social y política estos fondos, como Irlanda (1.821,5 millones) o Grecia (2.755,7 millones).

Holanda obtuvo 1.268,3 millones de euros en 2005; seguida por Dinamarca, con 1.228,3 millones; Austria, 1.237,3 millones; Bélgica, 1.047; Finlandia, 904,1 millones; Suecia, 956,9 millones y Portugal, 896,5 millones.

Los nuevos Estados miembros reciben menos dinero porque todavía están en el período transitorio durante el cual obtienen sólo un porcentaje de subvenciones, que aumentará hasta igualarse e 2013 al nivel de los Quince antiguos países comunitarios.

Dentro del presupuesto agrícola total de la UE, 6.310,9 millones fueron para desarrollo rural, las medidas cofinanciadas con dinero comunitario y de los Estados miembros para potenciar en el campo actividades distintas o complementarias a la agricultura.

La comisaria europea de Presupuesto, la lituana Dalia Grybauskaité, presentó hoy la ejecución de las cuentas comunitarias durante el ejercicio pasado, el primero completo con una UE de 25 miembros, tras la entrada de 10 países en mayo de 2004.

El presupuesto de 2005 totalizó 104.800 millones de euros (un 4,7% más que en el ejercicio anterior) y la ejecución tuvo un nivel "históricamente alto", al alcanzar el 99,2% (frente al 98,4% de 2004), explicó la comisaria.EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky