Gas Natural Fenosa (GNF) ha comenzado a ofrecer a las empresas asesoramiento gratuito sobre sus posibilidades a la hora de beneficiarse de un autoconsumo fotovoltaico.
La compañía presidida por Salvador Gabarró realiza un estudio de viabilidad de la instalación -analiza la disponibilidad de espacio, la orientación de la cubierta, la potencia óptima y la energía que se produciría- y luego calcula los costes del montaje, el potencial de ahorro y, acto seguido, asesora al cliente para que escoja la mejor opción del mercado.
La oferta se enclava en una gama de servicios y soluciones para empresas que incluye gas natural y gas natural licuado, energía geotérmica, biomasa, bombillas LED, movilidad sostenible y otras opciones. Todas ellas están orientadas al ahorro y la mejora de la eficiencia energética.
La mayoría de estas opciones incluyen la instalación de los equipos, así como su mantenimiento, el suministro de combustibles y la gestión posterior, pero no en el caso solar: aquí el servicio concluye con la recomendación.
La incursión de GNF en el mercado fotovoltaico, por lo tanto, es mucho más tímida que la de Iberdrola. La oferta solar de Iberdrola sí incluye el suministro de los equipos -acaba de firmar un acuerdo con el fabricante Yingli al respecto-, la instalación y la gestión posterior. Además, ofrece comercializar la generación fotovoltaica de instalaciones con menos de 100 kW de potencia de un modo personalizado.
La tercera de las grandes eléctricas, Endesa, aún no ha anunciado su interés por explorar las posibilidades que abre la controvertida normativa de autoconsumo aprobada el año pasado. No obstante, organiza subastas solares para comercializar 500 GWh anuales de producción eléctrica de plantas fotovoltaicas mayores de 100 kW.
El paso dado por GNF, por otro lado, no le generará ingresos directamente, puesto que no está previsto que pase a cobrar una cantidad por el servicio prestado.