Empresas y finanzas

Fecsa-Endesa prevé invertir 450 millones instalaciones Cataluña

Barcelona, 21 sep (EFECOM).- La compañía eléctrica Fecsa-Endesa prevé invertir este año en Cataluña, donde se consume el 18% de la energía de toda España, un total de 450 millones de euros en la mejora de sus instalaciones y en el tendido de noventa nuevos kilómetros de líneas de alta tensión.

El director general de Fecsa-Endesa, Josep Maria Rovira, y el presidente y director general de Endesa Red, José Luis Marín, han informado hoy en rueda de prensa de los proyectos que tiene previsto desarrollar la empresa a lo largo de este año, en el marco de la primera fase del Plan Tramuntana, que se inició en 2004.

En concreto, se levantarán ocho nuevas subestaciones, se ampliará la potencia en otras 25 y se tenderán 721 kilómetros de líneas de media tensión, así como mejoras en otros 203 kilómetros de alta tensión y la ampliación de la capacidad de transformación en alta tensión en 1.330 megavatios.

Entre los años 2004 y 2005 se han invertido en Cataluña 2.238 millones de euros tanto en distribución como en generación de energía, con 180 euros por cliente y año, "el doble que el resto de las eléctricas en el Estado", aseguran fuentes de Endesa.

Además, la compañía eléctrica prevé participar entre marzo del próximo 2007 y el 2009 en el impulso de once proyectos eólicos en las comarcas del Solsonés, Osona y Baix Empordá y en las tierras del Ebro.

En siete de estos proyectos, los de Pinós, Torregrassa y Villaró (Lleida), Vall d'Aviá, Ventalló y Segalá (Girona) y Torre Magra (Barcelona), Fecsa-Endesa participará al 100% mientras que en los otros cuatro -Els Aligars, Coll de Som, La Tossa y l'Arram (Tarragona)- lo hará con el 30% del capital.

La empresa apuesta de forma decidida, han explicado Marín y Rovira, por la energía eólica y por la reducción de emisiones de CO2, y más tras constatar la fuerte evolución de la demanda que se ha registrado este verano, cuando el día 26 de julio se alcanzó un récord histórico de consumo de electricidad.

Según los datos facilitados hoy por la empresa, la evolución de la demanda de energía eléctrica ha cambiado su sentido y si hasta ahora se consumía más en invierno, con las calefacciones, este pasado verano se ha invertido esta tendencia y se ha alcanzado un máximo de 8.505 megavatios frente a los 8.454 consumidos en los meses de frío.

Esta situación se ha producido por el importante crecimiento de las instalaciones de aire acondicionado en casas particulares, con equipos "que crecen como setas en los balcones", ha indicado Marín, y por la concentración de la ola de calor que se registró en Cataluña durante más de dos semanas de forma continuada.

Marín y Rovira han hecho, en este sentido, un llamamiento a la moderación en el consumo eléctrico y han recordado que con sólo uno o dos grados más, la sensación de bienestar no disminuye y se consume mucho menos.

Por lo que se refiere a los principales parámetros de actividad del pasado año de Endesa Red, empresa resultante de la fusión de siete distribuidoras cuya sede social está ubicada en Barcelona, se distribuyeron 101.258 gwh, con unas ventas de energía de 64.095 gwh a unos once millones de clientes.

De estos once millones de clientes, 4.030.000 corresponden a Fecsa, 4.460.000 a Sevillana, 1.035.000 a Unelco, 845.000 a ERZ y 630.000 a Gesa, distribuidos en 23 provincias españolas de nueve comunidades autónomas.

Las ventas totales supusieron 5.926 millones de euros, con un margen de contribución de 1.806 millones y un Ebitda (resultado bruto de explotación de la empresa antes de deducir los intereses, las amortizaciones y el impuesto sobre sociedades) de 889 millones de euros.

La duración de los cortes de luz registrados entre el verano del año 2001, con una media de 1 hora y un minuto sin energía, y los meses de junio, julio y agosto de este ejercicio, con 26 minutos, han descendido un 57%. EFECOM

db/pll/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky