Empresas y finanzas

Bruselas redobla sus esfuerzos para proteger el sector del acero europeo

  • Los productores piden tarifas más altas para protegerse de China

La Comisión Europea está dispuesta a desplegar toda la batería de medidas a su alcance para proteger al castigado sector del acero en Europa, sobre todo de la competencia desleal de China. Tras decidir el pasado viernes imponer nuevas tarifas de entre un 9% y un 13% a la importación de barras de refuerzo chinas, un portavoz de la Comisión confirmó ayer a elEconomista que tiene otras seis investigaciones en marcha sobre la importación de diferentes productos de acero en condiciones dañinas para los fabricantes de la UE.

La Comisión ha adoptado hasta ahora 34 medidas sobre productos del acero importados, 14 de ellas para productos específicos que llegan de China. Las tarifas fijadas el pasado viernes son provisionales, y deberán ser confirmadas en seis meses, caso en el que se extenderían para un periodo de cinco años.

El sector del acero lleva años no solo vapuleado por la caída de la inversión en Europa, sino también por la competencia desleal de las masivas importaciones que llegan de China con precios hundidos por el apoyo de Pekín a sus factorías. La Comisión "está siempre dispuesta a investigar nuevos casos bien respaldados que nos traigan los productores europeos", recordó el portavoz de la Comisión.

Queja del grupo español Celsa

Las últimas tarifas impuestas a China se tomaron precisamente por la queja del grupo español Celsa y la italiana Riva. Aunque el sector saludó la decisión, cuestionó la efectividad de la tarifa, dado que es mucho menor que la reducción de los precios de hasta el 66% con los que llegan las barras de refuerzo chinas.

Con estas condiciones, el director general de la Asociación Europea del Acero (Eurofer), Axel Eggert, dijo que las medidas provisionales "no pueden remediar el daño masivo causado" en el mercado de estas barras, que según sus cifras ha capturado un 46% en los dos últimos años sin que antes tuviera presencia alguna. Eurofer pide a la Comisión que aplique procedimientos similares al de otros actores como EEUU al fijar las tarifas.

Las medidas tomadas contra Pekín llega justo en un momento en el que la Comisión está estudiando si otorga a China el estatuto de economía de mercado, lo que complicaría el uso de los instrumentos contra la competencia desleal. La comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, explicó ayer en el Parlamento Europeo que la discusión real no es sobre si China es una economía de mercado (que no lo es en el sentido que los europeos lo entienden), sino sobre cómo se aplica la legislación comunitaria al calcular el dumping en este tipo de investigaciones, y la posible revisión que requeriría.

Las últimas tarifas impuestas al gigante asiático suponen también una respuesta de la comisaria Malmström a la llamada de auxilio que realizaron los estados miembros para proteger al sector. El pasado noviembre, los ministros participantes en el Consejo de Competitividad priorizaron utilizar los instrumentos de defensa comercial frente a la competencia desleal para devolver la competitividad al sector.

El ministro luxemburgués de Economía, Étienne Schneider, que presidía la reunión de sus colegas europeos, apuntó entonces a la sobrecapacidad como la responsable de la vulnerabilidad del acero europeo. Si los productores de la UE generan 170 millones de toneladas al año, el exceso de capacidad de acero en el mundo supera los 500 millones de toneladas, 300 millones sólo en China.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JM
A Favor
En Contra

Lo que pasa es que Bruselas le quito la fundición de acero a España. (Requisito indispensable para entrar en la comunidad) Altos hornos de Bilbao desapareció mandando a miles de personas a la calle y se lo pasaron a los chinos entre otros.

La Unión Europea nos ha quitado fabricas, producciones agrícolas, ganaderas y lecheras. Lo único que nos ha "Dado" es deuda.

Puntuación 62
#1
MSmith
A Favor
En Contra

Vaya, como les duele la libre competencia precisamente a quienes más la predican. Libre competencia para los pequeños, proteccionismo y oligopolio para los grandes. Vamos, a competir como nos decís a los demás! Y el PP y el señor Lacalle que opinarán de esto?

Puntuación -11
#2
Liberalismo... otro cuento
A Favor
En Contra

Hay que prohibir el comercio con China.

El liberalismo se basa en competir en igualdad... No se puede competir contra esclavos.

Puntuación 47
#3
pepe
A Favor
En Contra

Hala, a competir, que la época de los contingentes y las barreras arancelarias se murieron con Franco.

Celsa siempre intentando que los políticos le consigan lo que ellos no pueden conseguir en el mercado.

Cerrad de una vez, chorizos.

Puntuación -15
#4