Empresas y finanzas

Acciona tantea a varios inversores para vender su división de servicios

El sector servicios está en plena ebullición. Si el martes se conocía que Sacyr está preparando el cuadernillo de venta de su filial Valoriza, ahora le toca el turno a Acciona, que también ha tanteado a varios compradores para desprenderse de su filial de Servicios Urbanos y Medio Ambiente.

Aunque el grupo controlado por la familia Entrecanales todavía no ha abierto un proceso formal de venta, varias compañías han confirmado a elEconomista que han mantenido encuentros con responsables de Acciona para analizar la operación.

Ésta encajaría dentro de la estrategia del grupo, centrado en la energía, las infraestructuras y el agua, siempre bajo el lema de la sostenibilidad, como recalcó el presidente del grupo, José Manuel Entrecanales, en la última junta general de accionistas.

Primer toma de contacto

De hecho, fue justo por esas fechas, antes de verano, cuando Acciona (ANA.MC) empezó a tantear a potenciales compradores. Una toma de contacto que, en muchas ocasiones, precede a la elaboración formal del cuadernillo de venta y al consiguiente arranque de la puja.

Sacyr (SYV.MC), por ejemplo, siguió estos mismos pasos. En julio se dirigió a los tradicionales operadores de este sector para ofrecerles su filial de servicios Valoriza, y ahora ultima la elaboración de un cuadernillo de venta para arrancar el proceso este mismo mes de septiembre.

Acciona Servicios Urbanos y Medioambientales cerró el pasado ejercicio con unos ingresos de 757 millones de euros, un beneficio bruto operativo de 46 millones de euros y su venta podría rondar los 1.000 millones de euros, según las cifras que se barajan en el sector.

Filial diversificada

Acciona Servicios Urbanos y Medioambientales cuenta con una amplia oferta, que abarca desde la recogida de basuras y la limpieza de calles, hasta el facility services (mantenimiento integral de inmuebles), la explotación de vertederos, la gestión de plantas de tratamiento de residuos (ecoparques), actividades forestales y jardinería.

Hasta el pasado 18 de agosto, también se englobaba en este área los servicios funerarios, que la compañía ofrecía a través de su filial Memora. Pero en esa fecha, el grupo controlado por la familia Entrecanales acordó la venta de esta actividad a la firma de capital riesgo 3i por 330 millones de euros (incluyendo la deuda).

De hecho, estas sociedades figuran como las principales candidatas a adquirir tanto Valoriza como la filial de servicios de Acciona, ante la falta de interés de las grandes constructoras españolas, los principales actores en este negocio.

Grupos de infraestructuras y servicios extranjeros también podrían estar interesados en una operación de este tipo, ya que sería una buena oportunidad para entrar en el mercado español.

Hasta el pasado ejercicio, las actividades de servicios hospitalarios y los aparcamientos de Acciona también se englobaban bajo el paraguas de Servicios Urbanos y Medioambiente. Sin embargo, ahora estarían fuera de una posible venta, ya que la primera se ha integrado en Acciona Inmobiliaria, mientras que los aparcamientos se han unido al área de Infraestructuras.

Buena oportunidad

El parón inmobiliario y constructor ha colocado a las filiales de servicios en el punto de mira de sus matrices si éstas quieren hacer caja. Eso sí, siempre y cuando no se trate de un negocio estratégico para la compañía, como les ocurre a FCC (FCC.MC) y Ferrovial <:FER.MC:>, fundamentalmente, y en menor medida, a ACS (ACS.MC).

Acciona, Sacyr y OHL (OHL.MC), en cambio, cuentan con unas divisiones de menor tamaño en este negocio, y nunca han sido consideradas actividades principales, sino más bien una oportunidad de diversificar hacia otros mercados que, en momentos como el actual, dejan de resultar atractivos.

Los elevados endeudamientos de estas compañías, unidos a la crisis de crédito internacional, explican el interés por desprenderse de estas filiales. No obstante, cualquier operación estará condicionada por el precio, ya que, a diferencia de Sacyr, Acciona cuenta con una mejor salud financiera.

De ahí, que todavía no haya abierto formalmente una subasta y haya preferido mantener encuentros privados con potenciales compradores. Una estrategia que ya dio los primeros frutos con la venta de Memora a 3i y que podría escribir sus siguientes capítulos con las actividades de facility management y medio ambiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky