Empresas y finanzas

Precio crudo repunta por contactos productores y alza demanda gasoil en EEUU

NUEVA YORK (Reuters) - Los futuros del petróleo repuntaban a más de 32 dólares por barril el miércoles, después de que Rusia dijera que discutía con los principales países productores de petróleo una posible cooperación y datos en Estados Unidos mostraron un alza en la demanda semanal de productos como el combustible para calefacción tras la tormenta invernal de la semana pasada.

El ministro ruso de Energía dijo que una posible coordinación entre Rusa y la OPEP figuraba en la agenda de una reunión con petroleras rusas el miércoles.

Las especulaciones sobre un posible acuerdo entre los miembros de la OPEP y los productores rivales tales como Rusia para reducir el exceso de oferta ya provocaron el martes un repunte del 4 por ciento los precios de petróleo.

El informe semanal de la Agencia de Información de Energía (EIA por sus iniciales en inglés) mostró que los inventarios de productos destilados se redujeron en más de 4 millones de barriles, contra pronósticos que estimaban un crecimiento de casi 2 millones de barriles.

"La caída de los inventarios de destilados es positiva, pero sabemos que hizo mucho frío en Estados Unidos la semana pasada, así que yo diría que el motivo detrás del descenso tuvo que ver con el tiempo y, por lo tanto, el impacto tendrá corta vida", dijo Tamas Varga, de PVM Oil Associates.

Los futuros del crudo referencial Brent subían 1,39 dólares, a 33,40 dólares por barril, un alza del cinco por ciento. Los futuros del petróleo estadounidense ganaban 1,302 dólares, a 32,74 dólares por barril, una subida del 4 por ciento.

* Un factor que en parte alimentaba el repunte era el alivio porque el crecimiento de los inventarios de crudo que mostró el reporte de la gubernamental EIA fue menor al informado el martes por el privado Instituto Americano del Petróleo (API por sus iniciales en inglés).

* Los precios del crudo han retrocedido casi un 16 por ciento en lo que va de enero y acumulan pérdidas de 77 por ciento desde que comenzó el declive del mercado a mediados del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky