
Room Mate empieza el año con una renovación de su cúpula directiva y con importantes planes de crecimiento. La cadena, que actualmente cuenta con 1.350 habitaciones abiertas, ya tiene firmados proyectos por 1.000 habitaciones más, lo que supondrá un incremento del 42,5%.
Según explicó el nuevo consejero delegado de la firma, Víctor Fernández, en una entrevista para elEconomista, la compañía abrirá este año 10 hoteles. "Estas son las cifras que se manejan a día de hoy, pero tenemos todo el año por delante para seguir firmando operaciones que pueden ser abiertas en 2016". En este sentido, Fernández adelanta que "ya estamos en proceso de firma con negociaciones muy avanzadas de otros 15 proyectos más".
Entre sus principales objetivos se encuentra EEUU, pero sobre todo París y Londres. "Eran dos destinos que se nos escapaban, pero ya estamos a punto de firmar dos operaciones en París con dos inversores distintos y en Londres ya tenemos varias negociaciones abiertas pero están menos avanzadas", explica Fernández.
Barcelona: 4 aperturas
Barcelona se llevará cuatro de las nuevas aperturas, otra dos se producirán en Estambul, una en Rotterdam, otra en Milán, en Málaga y también reinaugurarán la ampliación de uno de los hoteles que tienen en Miami.
Todas estas aperturas serán bajo gestión de explotación, generalmente en fórmula de arrendamiento, "no tenemos ningún hotel en propiedad, queremos centrarnos en el negocio hotelero".
Todos estos proyectos serán posibles gracias a que la cadena ha logrado cerrar una línea de crédito de 54 millones. Con este dinero quieren desarrollar su Plan de Negocio marcado para 2019. Así, Fernández explica que "una parte de este importe irá para reestructurar y eliminar la deuda de corto plazo para llevárnosla hasta 2020 ya que el nuevo préstamo es a largo plazo", la otra parte, "irá directamente a las inversiones que tenemos que hacer en los nuevos hoteles".
Según el directivo, todavía no han decidido que parte se destinará a cada cometido, ya que ahora tienen que sentarse con las entidades acreedoras para negociar.
Interés de los fondos
Las buenas cifra que ha logado la compañía en los últimos años y especialmente en 2015 se traducen "en una mayor confianza por parte de los socios, que lo que hacen es todavía empujarnos más para escalar el negocio y multiplicarlo", explica Fernández. Concretamente, la facturación del grupo alcanzó un nuevo récord con 50,6 millones en 2015, frente a los 47,15 millones que se lograron en 2014. Asimismo, la ocupación se situó en el 87,34% y el precio medio de sus habitaciones subió desde los 109,32 euros en 2014, hasta los 117,70 euros en 2015.
Según Fernández, la compañía ha logrado también el mejor RevPar (Ingresos por habitaciones disponibles) de su histórica, que se situó en 102,88 euros. En este sentido Barcelona logró las mejores cifras con 110,6 euros, frente al de Madrid que creció hasta los 86,99 euros.
La buena evolución del negocio ha hecho a la compañía muy "apetecible" de cara a los grandes inversores interesados en el sector hotelero. ?En esta última etapa los grandes fondos internacionales se nos están acercando muchísimo y de hecho las últimas cinco operaciones que hemos firmado ha sido de la mano de este tipo de inversores.