Managua, 20 sep (EFECOM).- El Gobierno de Nicaragua pidió hoy a la Contraloría General que autorice a una empresa estatal firmar un contrato con una compañía británica para que instale una barcaza que generaría 80 megavatios y paliaría el déficit de energía en el país.
El portavoz de la Presidencia, Lindolfo Monjarrez, dijo en rueda de prensa que la empresa Generadora Eléctrica Central S.A. (GECSA), adscrita a la estatal Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), hizo la solicitud de contratación directa.
Según Monjarrez, GECSA solicitó a la Contraloría (ente fiscalizador) que la excluya de los procedimientos que establece la Ley de Contrataciones del Estado, que demoran entre tres y seis meses.
Agregó que el objeto es que la empresa Optimal Integrated Energy Service, de Gran Bretaña, pueda instalar en 60 días la barcaza en Puerto Corinto (en el Pacífico), para solucionar cuanto antes la crisis energética que sufre este país.
"Esperamos que la Contraloría autorice a GECSA firmar el contrato de estos 80 megavatios que vendría a eliminar el déficit energético de 40 megavatios que el país tiene en estos momentos", reafirmó la fuente.
Afirmó que GECSA pide la exceptúen de los procedimientos, porque es la forma más rápida de conseguir energía.
El contrato de intenciones de compra-venta establece que la empresa de Gran Bretaña generaría 80 megavatios de energía durante siete años, agregó.
El presidente de la Comisión Nacional de Energía, Ernesto Espinoza, explicó que el Estado compraría los 80 megavatios a esa compañía, que es la dueña de la barcaza, y luego la trasladaría a la empresa española Unión Fenosa, la distribuidora de energía de este país.
El Gobierno informó ayer, miércoles, de que envió al Parlamento una proyecto de reforma urgente a la Ley de Estabilidad Energética que establece "ajustes automáticos" mensuales a la tarifa de energía, de acuerdo al precio internacional del petróleo.
La iniciativa también propone extender hasta el 31 de diciembre de 2007 el subsidio que gozan unos 400.000 usuarios que consumen 150 kilovatios-hora o menos al mes.
Monjarrez advirtió que a esas familias se les vence ese subsidio en septiembre.
Nicaragua sufre desde hace varias semanas apagones de tres a doce horas diarias por el déficit en la generación de energía. EFECOM
lfp/lbb/jss/gcf
Relacionados
- Suspensión sorpresa de comité de empresa sobre fusión DCN-Thales
- RSC.- La EPA galardona a la empresa Lenovo con el distintivo EPEAT por sus 'ordenadores ecológicos'
- La empresa española SIDSA, pionera en el mercado internacional de TV por móvil
- Los expropiados de Chamartín registran su empresa para vender el suelo
- Los problemas para cambiar de empresa energética se acaban