Empresas y finanzas

Los sueldos seguirán contenidos en 2016 pese al crecimiento económico

La economía española crece, un 3,4% en tasa interanual en el tercer trimestre del año, por encima del 2,1% con el que cerró el ejercicio 2014. Las previsiones del Gobierno anticipan que la economía seguirá creciendo en 2016, hasta un 2,8%. Sin embargo, los salarios, aunque acelerarán previsiblemente su ritmo de avance en 2016, lo harán, a priori, con menor intensidad.

Y es que la contención de los sueldos seguirá vigente un año más a la espera de lo que acontezca en el panorama político, en el que aún está en el aire el baile de pactos y acuerdos que den lugar a un nuevo Gobierno.

Hasta la fecha, el Ejecutivo ha decidido congelar por sexto año consecutivo el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (Iprem) en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, que se tramitaron con antelación para que entraran en vigor con independencia del resultado de las elecciones del pasado 20 de diciembre.

Aunque el Iprem viene siendo un indicador que marca la pauta del devenir del resto de las rentas, el Gobierno ha decidido subir en paralelo el salario mínimo interprofesional (SMI) un 1% para el próximo año, el doble que en 2015 (+0,5%), tras las congelaciones de 2012 y 2014. Es éste un avance 'de facto' del salario mínimo.

Ahora bien, el Gobierno también decidió subirlo en 2013 un 0,6%, en línea con la revalorización máxima prevista en el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que ha sido renovado por los agentes sociales en 2015 y que, en cambio, prevé un incremento salarial para 2016 del 1,6%. Esto significa que el SMI subirá el próximo año medio punto por debajo de lo pactado por patronal y sindicatos.

Por otro lado, la fórmula de la revalorización anual de las pensiones, en última instancia el sueldo de los jubilados, establece que, dadas las circunstancias económicas, un año más la subida sea la mínima legal del 0,25% para salvaguardar la solvencia del sistema público.

Todo depende de los pactos

No obstante, el año 2016 tiene la peculiaridad de arrancar en una escena política poco usual tras las elecciones generales del 20 de diciembre, en la que está por ver qué alianzas se alcanzan entre los partidos con opción de Gobierno, algunos de los cuales, al margen de la política continuista del PP, incluyen en sus programas electorales cuestiones relativas a salarios y rentas.

El PSOE ha planteado crear un Ingreso Mínimo Vital no contributivo para familias sin ingresos o en situación de necesidad de 426 euros, que puede llegar hasta los 708 euros para familias con adultos a cargo, e incrementar la cobertura en la prestación por hijo con un nuevo sistema escalonado que iría desde los 50 euros a los 150 euros mensuales. Además, los socialistas proponen subir el SMI hasta el 60% del salario medio en dos legislaturas.

En el caso de Ciudadanos, la formación liderada por Albert Rivera ha llevado en su programa electoral un complemento salarial anual garantizado que complete los ingresos laborales de los hogares, destinado a aquellos trabajadores con salarios más bajos y empleos más precarios.

Por su parte, Podemos apuesta por incrementar gradualmente el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta alcanzar los 800 euros al mes en 14 pagas al final de los primeros dos años de legislatura, y los 950 euros al final de la legislatura.

También contempla una renta garantizada para hogares por debajo del umbral de pobreza con una cuantía inicial de 600 euros mensuales para las unidades de convivencia de un solo miembro, aumentándose progresivamente en función del número de miembros hasta un máximo de 1.290 euros.

Finalmente, la formación encabezada por Pablo Iglesias quiere establecer un complemento para trabajadores con baja remuneración con el que garantizar unos ingresos mínimos de 900 euros mensuales, que también se incrementarán con el número de miembros de la unidad de convivencia.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Estanochelalibertad
A Favor
En Contra

La productividad sigue estancada, así que ¿por que deberían subir los sueldos? De echo, esta esta incluso empeorando pues vuelve a subir el absentismo laboral una vez que muchos dan ya por salvado su puesto laboral. Luego nos quejaremos de que no cobramos como alemanes o daneses. Cuando tengamos su productividad media, hablaremos. Mientras, mileuristas o menos y gracias.

Puntuación -23
#1
BSB
A Favor
En Contra

Un alemán con 3000 eur netos, su horario de 9 a 17 h intachable, 29 días laborables de vacaciones, ... son mucho más competitivos que aquí,, vaya mucho más,, allí no se ponen enfermos o si se ponen tendrás mutuas con esos salarios.. o podrán visitar urgencias a partir de las 17 h. // El de aquí con 900 eur no sabe ni cómo pagar sus facturas, le duele TODO, absolutamente TODO,, porque no llega a fin de mes.. y si falta algún día por ir al médico en el horario partido de 8 de la mañana a 8 de la tarde,, baja la productividad, incrementa su ausencia al trabajo para pedir aplazamientos de facturas.. VAYA .. NO HAY COMO SER ALEMAN.. PERO ENTONCES PARA TODO. AQUÍ FIRMAMOS TODOS. NO ME HAGAN REIR.

Puntuación 18
#2
kalikatres
A Favor
En Contra

Los sueldos seguirán contenidos ,.. .....LOS IMPUESTOS(las subidas ya están acordadas copn Bruselas)LAs MAMANDURRIAS, LOS ENCHUFISMOS, LOS TRINQUES Y LOS DESPILFARROS, NO.



VOTAD BORREGUITOS,...........VOTAD

Puntuación 21
#3
Palmero
A Favor
En Contra

#131-12-2015 / 10:00ESTANOCHELALIBERTAD

En un país con una sólida mayoría sociológica de izquierdas como es éste no se debería mencionar la relación entre salarios y productividad. Ese es un constructo neoliberal discutible y discutido. Se basa en ideas inhumanas como que yo no compro limones si creo que su precio es demasiado alto para lo que yo los uso o, peor todavía, que no contrato a alguien si no produce al menos lo que le pago. Esas ideas quedan anuladas si los víveres se dispensan en economatos públicos como en Venezuela. En ese caso, no tienes que preocuparte del precio o de si te hacen falta. El tema del salario y productividad también se anula si todo el mundo es funcionario o tiene una paguita básica.

Puntuación -1
#4
No va a cambiar la cosa
A Favor
En Contra

Para que suban los salarios debe bajar la tasa de paro. El salario no es más que un precio y por tanto se rige por oferta y demanda. Si hay mucha gente dispuesta a trabajar y poca gente dispuesta a contratar los salario bajan. Pero además existen otros factores, como los impuestos y cotizaciones sociales (que forman parte de ese precio y, por lo tanto, se resta de la retribución percibida por el trabajador dejándole con un menor salario) y el valor que supone el trabajador dentro de la empresa (no es lo mismo una persona que no sabe hacer nada alguien que sepa hacer de todo y aporte nuevas ideas, y tristemente las generaciones de la LOGSE no saben nada y muchas veces encima no tienen ni claro que deben trabajar para cobrar). Por lo tanto un gobierno, si quiere que suban los salarios, debe eliminar las barreras a la creación y expansión de empresas (porque son las que demandan trabajadores), bajar impuestos sobre el trabajo o que supongan un coste fijo sobre la empresa en lugar de un pago sobre el beneficio, y mantenerse totalmente alejada de la educación (porque ya sabemos que la educación pública sólo adoctrina y jamás enseña).

Puntuación 8
#5
Palmero
A Favor
En Contra

#531-12-2015 / 12:59NO VA A CAMBIAR LA COSA

Tu mensaje es un poco manipulador. Dices que el salario depende de la demanda y la oferta. Si sigues por ese camino dirás que la demanda depende de la productividad. Es decir, que no se contrata porque no se espera que la persona produzca por lo menos lo que cobra. Como dije antes, se puede obviar la oferta y la demanda si los empleos son públicos y haya abundantes paguitas básicas. En el sector público a nadie le preocupa lo que produce un funcionario para pagarle un buen sueldo.

Puntuación -3
#6
Otra ronda paga el contribuyente.
A Favor
En Contra

Los sueldos contenidos pero los gastos de las administraciones subiendo, nuevos cambios de gobiernos y políticos más amiguetes y gente de nuevos partidos, y ojo al dato noticia El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó hoy recortar la plantilla de varios ministerios y órganos estatales a partir del 1 de enero con el fin reducir costes en la administración pública.

Puntuación 5
#7
dsfsdf
A Favor
En Contra

Salvo el de jefes y enchufados.. esos si qe van a subir

Puntuación 7
#8
bsb
A Favor
En Contra

El consumo de cada persona genera la economía. Si una persona cobra 850 eur no es lo mismo que si cobra 2000 eur. Quién cobra 2000 eur genera un consumo mucho mayor dado que puede permitirse unas deportivas, un gimnasio, un barbero.. y esa demanda suya se transforma en mayor empleabilidad de la gente que vende deportivas,, etc.. Es una rueda. Al empresario le da igual pagar a un camarero 2000 eur si cobra el café a 2 eur que pagarle 850 eur si cobra el café a 0.85. Los sueldos se han bajado con el único fin de exportar barato y hemos hundido toda la demanda interna. En EEUU su economía se basa en un 70% en consumo interno. Quizás,, nuestro punto de vista es muy erróneo.

Puntuación 8
#9
Economí­a básica
A Favor
En Contra

BSB: ¿Dónde has estudiado economía? Es la producción la genera economía no el consumo. Como afirma la ley de Say cada oferta lleva una demanda asociada. Por ello la pata esencial es la producción, no la demanda. Además partes del concepto anticuado de una economía autárquica. El que cobra un salario de 850 es porque no produce más allá de 850 euros más impuestos más intereses. Esa productividad puede aumentar de tres formas: porque bajen los impuestos, porque la persona produzca más o porque el grado de inversión por trabajador sea superior. No hay otra forma. Para cobrar más hay que o trabajar más, o ser más listo de forma que aumente tu productividad, o que te robe menos dinero el Estado en impuestos, o que tener un grado de inversión por tu puesto superior. Ello lleva a que es necesario o dejar de machar en impuestos, o dejar de machacar a las empresas o dejar de machar e los inversores. Todo lo contrario a lo que están haciendo el muy socialista PP o Ciudadanos o los muy comunistas PSOE, IU o Podemos.

Puntuación -7
#10
Palmero
A Favor
En Contra

#931-12-2015 / 16:17BSB

La verdad es que es una idea brillante. Si subes los sueldos de la gente de un país subdesarrollado al nivel de Suiza, inmediatamente empiezan a consumir como Suizos y la economía se dispara. ¿Cómo no se le habrá ocurrido antes a nadie?

Puntuación -1
#11
luz
A Favor
En Contra

De qué ha servido el aumento de productividad bajando sueldos o pidiendo mas horas? Para aumentar exportaciones, lo cual mejora la cuenta corriente porque este país es de importar, y aguantar el chaparrón de los bajos precios a costa del trabajador, para absolutamente nada más. O son mas ingeniosos o dentro de poco ese elemento de consumo interno se volverá cada vez más exigente y al final las empresas colapsarán porque su productividad no servirá para nada salvo que quieran exportarlo todo.

Puntuación 7
#12
juju
A Favor
En Contra

así, si subes el salario no sólo mejora el consumo, sino mejora la competitividad laboral, que se traduce en que los mejores profesionales intentaran ser más competitivos y "productivos" para conseguir empleos mejor remunerados sin tener que abandonar el país o ser "improductivos". Actualmente se paga con cacahuetes y el resultado son empleados desmotivados, mala atención al público, trabajar mirando la agenda o el reloj, etc.

#5 ya ves que no, o acabas de llegar hoy a España? Bueno, te cuento mientras estabas ausente en España en los últimos 5 años. Pues mira, se fijaron medidas para despedir más barato y gran parte de los salarios actualmente se paga muy por debajo a lo acordado en los convenios, se hace la vista gorda con los salarios... y el resultado durante esos cinco años de política austera selectiva contra el trabajador (los políticos se han subido los sueldos, asesores, directivos, ejecutivos, chusma que no pinta nada en la empresa, etc..) es que hay menos empleo que hace cinco años... que se traduce, en que muchos negocios han cerrado o empresas que han reducido el número de empleados(seguramente más lo primero porque según los datos de este gobierno, hay menos desempleados aunque menos empleo). Tal como indica un comentarista, el único beneficio que se consigue con salarios tercermundistas es mejorar el mercado de las exportaciones, mientras que el mercado interno se encuentra cayendo... y seguirá cayendo, arrastrando salarios cada vez más bajos, con lo que cada año estaremos peor. Claro, está, el gobierno de turno PPSOE, nos dirá año tras año que los datos son positivos, que exportamos a tutiplen y que somos la locomotora de europa blablalblabla, se subirán cada el sueldo, dietas y demás mamadurrias, etc.. y seguiran recortando ya que el déficit se incrementará cada año, tal como ha sucedido con este gobierno (y eso que su meta principal nada tomar el poder fue reducir el déficit público). Yes que el déficit amigos míos, es un indicador que no miente y que nos dice que entra menos dinero del que se gasta (y eso con recortes). Mientras exista déficit, España perderá aire año tras año, hasta que lleguemos a una situación similar a Grecia, y tengamos que pedir prestado para seguir manteniendo la mamadurria PPSOE.

Pasado un siglo o dos siglos, la situación en España será la siguiente: fuera del euro con una deuda alucinante, inestabilidad política, alta tasa de criminalidad, desaparición del fondo de pensiones, en resumen... un lugar chungo para vivir.

Puntuación 9
#13
A Favor
En Contra

España: 1 político í— 100 habitantes.

Alemania. : 1 político í— 1000 habitantes.

Puntuación 2
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

Si no hay consumo la producción no sirve de nada.

La producción tiene un fin utilitario...

Si no hay capacidad de compra... se puede producir... pero no se puede vender

y las empresas que producen y no venden quiebran

De eso se trata las crisis en el capitalismo

No es que no haya necesidad de las mercancías, sino que no hay capacidad de compra

Hay mil millones de hambrientos... pero sobra comida... porque los mil millones de hambrientos no pueden comprarla

Tiene que haber un equilibrio entre lo que se produce y la capacidad de compra

Cuando la capacidad de compra disminuye como ahora entonces hay deflación porque si no se bajan los precios el consumo es imposible, la gente no pueden gastarse lo que no tienen

Por eso las viviendas valen ahora la mitad que en 2007 y seguirá bajando a medida que bajan los salarios.

Por eso varios países ya están en vías de implantar la renta básica para todos los habitantes.

Sin plata no hay consumo y sin consumo no hay producción.

Puntuación 1
#15