Empresas y finanzas

Ojo con las macrofiestas de Nochevieja: conozca sus derechos

  • Compre la entrada en un sitio seguro y guarde el recibo y la publicidad
  • En caso de no encontrar lo que esperaba reclame a la empresa o denuncie

Las reuniones familiares y las macrofiestas son las preferidas para despedir el año. Pero, ¿sabe a qué se comprometen los organizadores de estos eventos y cuáles son sus derechos como consumidor al comprar una entrada?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) da algunos consejos para disfrutar de lo mejor de las celebraciones de Nochevieja sin correr riesgos innecesarios.

La noche del 31 de diciembre es posiblemente el día del año que más personas salen de marcha a grandes fiestas organizadas. Es en estas macrofiestas donde se pone especial atención en la seguridad ya que cada año se producen graves incumplimientos de las normas, por no hablar de las frecuentes denuncias por no respetar los derechos de los consumidores, que se encuentran al acudir a la fiesta con algo muy distinto a lo que pagaron.

En el momento en que se compra una entrada para acudir a un espectáculo o para una actividad recreativa destinada al público en general, hay ciertos derechos que amparan al consumidor y que se deben conocer por si hubiera algún problema durante la celebración.

Si compra la entrada con antelación, comience por adquirirla en establecimientos o a través de intermediarios que le den una absoluta fiabilidad, donde pueda tener la posibilidad de localizar al vendedor de forma inmediata, preferiblemente constando sus datos en la propia entrada, por si tuviera la necesidad de solucionar cualquier incidencia.

Si compra la entrada por Internet

En caso de que adquiera dicha entrada por Internet, la OCU recomienda:

1. Comprar a través de las páginas organizadoras del evento.

2. Acceder a sitios seguros: páginas cuya dirección URL empiece por https:// en lugar de http://, o que incluyan un candado o una llave en la parte inferior de la pantalla.

3. Leer con detenimiento toda la publicidad y las condiciones generales antes de pagar y guardar o imprimir esos documentos.

4. Conservar siempre la página final donde aparece el resumen de la transacción y guardar hasta después de haber disfrutado del evento todos los datos de la empresa que le ha vendido las entradas: nombre de la compañía, dirección, teléfono y términos legales de la compra, así como los justificantes de pago. En caso de intercambiar correos electrónicos con la empresa, conserve también esos mensajes.

Si en lugar de online, adquiere la entrada en la puerta del local, en el mismo momento de la fiesta (en caso de que esto sea posible) se ahorrará posibles problemas sobrevenidos, como cancelación del evento, imprevistos que le impidan acudir, o líos con entradas falsas.

Sus derechos como consumidor

La OCU recuerda que la adquisición de una entrada para un espectáculo implica que se poseen también ciertos derechos:

1. Poder presenciar el evento completo y que se desarrolle íntegramente, según se anuncia, cumpliendo el horario, la forma y las condiciones previstas.

2. Tener derecho a recibir la devolución total o parcial del dinero abonado, (excepto si la suspensión o cancelación se produce por una causa de fuerza mayor), si la empresa suspende o varía alguna las condiciones del espectáculo.

3. El local que organiza el evento debe tener a disposición de los asistentes la licencia, en regla, que le autoriza a celebrar este tipo de acto concreto.

¿Y si algo sale mal?

Evite acudir a una fiesta si le suscita cualquier tipo de duda. Localice la salida de emergencia más cercana. Debe estar señalizada y ser visible desde cualquier punto del recinto. Fíjese si esa salida es practicable; es decir, si dispone de una barra anti-pánico y no está cerrada con candados u obstaculizada. Debe disponer de al menos dos recorridos de evacuación alternativos desde cada punto del recinto. Busque los planos de evacuación, que deben estar visibles, para asegurarse del recorrido en caso de emergencia.

Las condiciones de evacuación de los recintos públicos se calculan para que el recinto pueda ser evacuado en un tiempo de dos y medio a tres minutos. Si tiene la sensación de que esto no va a ser posible por la aglomeración de personas, avise a la organización del evento, y si no le ofrecen una explicación satisfactoria exija la devolución de la entrada y presenta una reclamación. Y si lo considera necesario, informe de la negligencia a la Policía Municipal.

En caso de avalancha, no empuje. Si es posible, intente convencer a los que tenga detrás de que no lo hagan, porque no se consigue nada y la fuerza ejercida por tanta gente a un mismo tiempo se convierte en una presión exagerada en la puertas de salida o en los estrechamientos.

Lo mejor en esos casos es intentar moverse con calma; de hacerlo de esa manera, todas las personas podrán salir del recinto sin problemas, ya que el lugar, como comentábamos, debe poder ser evacuado en pocos minutos.

En caso de emergencia, no pierda tiempo y haga caso a las instrucciones del personal de seguridad. Vaya con calma a la salida de emergencia más cercana para abandonar el recinto. Hágalo sin correr, empujar o moverse contracorriente. Lo habitual en un primer momento es no apreciar el peligro, y ése es el mejor momento para abandonar el local. En cambio, cuando el peligro se hace evidente es posible que ya sea demasiado tarde.

Por otra parte, para proteger a los asistentes a estos eventos, la entidad organizadora debería contar con una póliza de seguro que cubra cualquier accidente que se produzcan en el recinto y en los accesos a la fiesta, independientemente de quien fuera el responsable en caso de incidente, y que indemnice a los posibles perjudicados conforme al sistema de valoración de lesiones previsto en la ley.

Tiene derecho a reclamar

En el caso de encontrarse con algún problema tiene derecho a reclamar. 

1. Recopile todos los documentos que puedan acompañar su queja (entrada, condiciones generales...) y adjunte copia de los mismos en la reclamación.

2. Si el problema tiene que ver con la publicidad, los precios, o cualquier incumplimiento de las condiciones (horarios de inicio y final, actuaciones...), la reclamación se debe enviar a la Dirección General de Consumo o a cualquier oficina de información al consumidor.

3. Si se diera el caso de una presunta estafa en la compraventa de entradas o que el consumidor no pueda acceder al espectáculo por tener supuestamente una entrada falsificada, se debe acudir directamente a la comisaría de policía, para denunciarlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky