San Sebastián, 20 sep (EFECOM).- La economía guipuzcoana ha alcanzado "un buen nivel" en los primeros meses de 2006, con un crecimiento del PIB superior al de la media española y la zona euro, y la "única sombra" de la caída del "ritmo exportador", según los datos dados a conocer hoy por la patronal guipuzcoana Adegi.
El secretario general de la Asociación de Empresarios de Guipúzcoa, José María Ruiz Urchegui, habló en rueda de prensa de la marcha de la economía en 2006 y destacó que, en su conjunto, esta provincia "muestra un comportamiento muy positivo, con algunos datos que indican una suave tendencia de desaceleración".
Advirtió de que, además, las empresas guipuzcoanas "tendrán que seguir vigilantes ante riesgos importantes", entre los que citó los incrementos del precio de las materias primas, la "presión" derivada de la cotización euro-dólar, el "notable endurecimiento" de la política monetaria, el "pesado lastre" de la inflación para la competitividad y el "enfriamiento inmobiliario" en Estados Unidos, que podría afectar también a la zona euro.
Ruiz Urchegui indicó que el "menor ritmo exportador" puede ser "una primera señal", pues aunque la media del primer semestre suponga un aumento del 6,9%, se debe a la fuerte subida del primer trimestre (18,4%), ya que el segundo fue negativo (-2,8%), y todo ello después de siete meses continuados de "elevado crecimiento".
No obstante, confió en que "las mejores expectativas que se apuntan para Europa en 2006 puedan servir de locomotora de las exportaciones y del conjunto de la actividad".
Explicó que el sector industrial registró un avance del 3,6% en los siete primeros meses de 2006 con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que atribuyó al incremento experimentado en el primer trimestre del año (6%), ya que en el segundo las tasas se "atenuaron considerablemente" (-0,3%).
El dirigente de la patronal guipuzcoana manifestó que el sector de la construcción, tras los "baches" de 2002 y 2003, apunta hacia "un mantenimiento de elevados niveles de actividad", con "expectativas significativas por la licitación de la obra oficial", que se incrementó un 243 por ciento en el periodo enero-junio (328% en obra civil y 83% en vivienda protegida).
El comercio subió sus ventas en un 5,1% en los siete primeros meses de 2006, aunque se produjo una "importante" caída de las ventas en las grandes superficies (-4%), acompañado de una reducción del personal ocupado (-1,3%).
Señaló que el empleo mantiene "una trayectoria de moderado crecimiento", con un aumento del 2,6% de enero a agosto con relación a los mismos meses de 2005.
El responsable de Adegi se refirió también al diálogo social y dijo que está "muy estancado", si bien espera que cuando las centrales concluyan el proceso de elecciones sindicales "se pueda abordar a fondo esta situación". EFECOM
ab/ep/jlm