Empresas y finanzas

Desigual cancela créditos por valor de 102,7 millones y se queda sin deuda

Desigual está tejiendo con fuerza su crecimiento. La cadena de moda catalana alcanzó en el último ejercicio, cerrado el 31 de diciembre de 2014, unos ingresos de 963,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 16% respecto al año anterior. Con un beneficio de 134,8 millones -un 3,2% más-, la compañía ha decidido amortizar además la práctica totalidad de su deuda.

Según consta en su último informe de cuentas, en el último ejercicio canceló de forma anticipada 69,7 millones de euros de créditos a largo plazao y otros 33 millones a corto, quedándose con unos compromisos financieros de tan sólo 916.468 euros.

Nuevo socio

La amortización de la deuda se ha llevado a cabo después de que el fondo inversor francés Eurazeo se hiciera en julio de 2014 con el 9,8% del capital de la compañía tras desembolsar 285 millones de euros. La empresa considera que con la incorporación de este nuevo socio podrá acelerar su plan de crecimiento internacional e incrementar sus redes logísticas.

Los resultados del Desigual en el primer semestre del presente ejercicio han sufrido, sin embargo, un cierto deterioro tras la entrada precisamente del nuevo socio.

Según las cuentas de dicho fondo hasta el 30 de junio, las ventas de Desigual se estancaron en el semestre, con un ligero descenso del 0,2%, hasta 451,9 millones de euros. Eurazeo admite el frenazo y asegura que es debido, fundamentalmente, a Francia y España, donde las ventas han caído un 4 y un 5% respectivamente. Sus cifras se compensan, sin embargo, con la estabilidad en Alemania, el crecimiento del 7% en Italia pero, sobre todo, por el fuerte aumento de las ventas fuera de Europa: del 36% en Latinoamérica y del 24% en Asia.

En este primer semestre, el ebtida (resultado bruto operativo) cayó asimismo un 26%, hasta 92,1 millones. El fondo asegura que esto es debido, fundamentalmente, al incremento de los costes la inversión por la reestructuración de la red de tiendas, con algunos cierres y posterior apertura de otros establecimientos.

La empresa cuenta con 405 tiendas, está presente en 11.000 establecimientos multimarca y ha desarrollado además otros 2.500 espacios propios en grandes almacenes. Durante este año, según confirman fuentes próximas a la compañía, habrá un total de 24 aperturas nuetas, una vez descontados posibles cierres. El pasado verano Desigual anunció, por ejemplo, que este mismo año iba a poner fin a su aventura rusa como franquiciada.

Cierres

La firma ha cerrado todas sus tiendas en Rusia donde contaba con ocho puntos de venta (cinco en Moscú), todos gestionados por la distribuidora LVB, sociedad del grupo Jamil Co, que representa marcas como Timberland o Dkny. De ahora en adelante, Desigual tendrá presencia en Rusia únicamente a través de tiendas multimarca, de las que hay más de 50. El año pasado, antes por lo tanto de estos cierres y del frenazo registrado en el primer semestre del año, Desigual superó por una décima a Inditex como la empresa más rentable entre los grandes grupos de moda internacional.

La compañía de moda catalana, fundada y presidida por Thomas Meyer, alcanzó un ratio del 13,9% de beneficios sobre su facturación al cierre de 2014, frente al 13,8% de Inditex. H&M quedó en tercera posición con el 13,1% y norteamericana Gap en cuarta con el 7,6%. Entre las grandes, y teniendo en cuenta a los grupos españoles, Mango queda en quinta posición con un índice de rentabilidad del 5,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky