Empresas y finanzas

Directivos no podrán vender todas sus stock options en su mandato

París, 20 sep (EFECOM).- El Gobierno francés prepara un proyecto de ley que impedirá que los directivos puedan vender la totalidad de sus opciones sobre acciones (stock options) mientras dure su mandato en la empresa para evitar una colusión de intereses en la gestión.

El ministro de Economía, Thierry Breton, avanzó en una entrevista a la emisora de radio "France Inter" que se estudia la posibilidad de enmendar el proyecto de ley sobre la participación y el accionariado asalariado para incluir ese dispositivo que limite el margen de maniobra de los directivos de empresas a los que se han distribuido opciones sobre acciones.

"La idea de base sería que a partir del momento en que se es beneficiario de acciones gratuitas o de opciones, los consejos de administración o las asambleas generales -vamos a definirlo- puedan decidir la cuota que el beneficiario debe guardar durante el periodo en que es asalariado o directivo de la empresa", explicó.

El ministro señaló que todavía debe debatirse si serán las asambleas de accionistas o los consejos de administración los que fijarán qué parte de las opciones sobre acciones o títulos atribuidos pueden venderse mientras se tiene las riendas de una compañía.

Actualmente, las asambleas generales deciden el porcentaje de acciones o de opciones sobre acciones que se atribuye a los empleados y dirigentes.

La propuesta de Breton es la respuesta del Gobierno a la proposición de ley presentada el pasado 28 de junio por el diputado conservador, el ex primer ministro Edouard Balladur, -y apoyada por otros 178 parlamentarios- para impedir completamente que los directivos pudieran ejercer sus "stock options" mientras ejercieran sus mandatos.

La iniciativa de Balladur tuvo que ver con la polémica generada la pasada primavera con los beneficios logrados por directivos de Vinci y EADS que vendieron sus opciones sobre acciones en un momento muy idóneo para sus intereses, lo que generó sospechas de que abusaron de la información privilegiada del ejercicio de sus cargos. EFECOM

ac/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky