Una UTE de Acciona (40 por ciento) Sato (40 por ciento) y Continental (20 por ciento) se ha adjudicado la regeneración ambiental de parte de la Bahía de Portmán por 33,4 millones de euros.
La Bahía de Portmán, ubicada en el municipio de La Unión, Murcia, sufre uno de los mayores desastres ecológicos del Mediterráneo: está colmatada por 48 millones de metros cúbicos de residuos mineros -70 hectáreas en superficie, 1.500 bajo el mar-, vertidos sin control entre 1957 y 1992.
Desde que se clausuró la explotación minera de Peñarroya, que no ha abonado compensación alguna por el daño ecológico -apenas hay vida natural-, se ha tratado de recuperar el hábitat sin éxito.
En 2011 se aprobó un proyecto para retirar dos millones de metros cúbicos de residuos -plomo, cadmio, sulfato de cobre...- de los 10 millones que aún quedan en la Bahía, pero se produjeron irregularidades en el proceso de valoración de las ofertas técnicas y se acordó volver a licitarlo.
Con esa situación, varias empresas se presentaron al Ministerio de Agricultura con la intención de retirar los residuos como si fuera una explotación minera convencional, sin coste para el erario público. Los altos precios de las materias primas en esas fechas parecían posibilitarlo.
En la zona se levantó un gran revuelo, porque esta posibilidad no contaba con los avales ambientales de la opción aprobada en 2011 y se temía que no se recuperaran sus condiciones ambientales.
En cualquier caso, a la nueva licitación sólo se presentó una empresa, la alemana Aria International -antes había barajado actuar con Acciona-, que recibió la autorización en abril de 2014.
Por esas mismas fechas se supo que Aria estaba en concurso de acreedores en Alemania y el proyecto de explotar los recursos que reposan en la Bahía quedó en entredicho. La licitación exigía que en un plazo de tres meses se presentase una adenda para las labores de regeneración no contempladas en el nuevo proyecto, pero Aria no lo entregó, de modo que el concurso se declaró desierto.
Así, el pasado 19 de junio se aprobó retomar el proyecto aprobado en 2011, con cargo al erario público, un plazo de 46 meses de ejecución y un importe de 33,4 millones.
Y ayer se supo que Acciona, Sato y Continental han resultado ganadores del concurso. Comenzarán a trabajar a inicios del año que viene.