La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe en el que analiza la retribución que Industria tiene previsto aplicar a la central hidroeólica de Gorona del Viento, en la isla canaria de El Hierro.
En líneas generales, está de acuerdo con las cantidades planteadas, excepto en un caso: Industria prevé abonarle, con cargo a 2014, el máximo previsto en concepto de retribución adicional -necesaria para alcanzar la rentabilidad razonable prevista, las obligaciones del Estado a 10 años más 10 puntos básicos, un 6,4 por ciento-, algo incoherente con las escasas horas en que operó la central: apenas del 10 por ciento de las posibles.
Así, el regulador indica que no procede pagarle 42.476 euros por MW instalado, cantidad resultante de prorratear el máximo valor previsto -122.079 euros por MW- durante los 127 días en que estuvo operando durante 2014, porque apenas a alcanzado 100 horas de operación a plena carga, cuando le hubieran correspondido 928 horas. Como la central tiene 11,32 MW de potencia, la cantidad en discusión asciende a 484.000 euros.
La CNMC aclara que el concepto de rentabilidad debe ir ligado al de resultado y recalca que, si se hubiera aplicado a la central el "severo control" que se hace a los restantes grupos de generación regulados de los sistemas no peninsulares, tampoco debería haber cobrado la retribución asignada a la operación y el mantenimiento -20.160 euros por MW-, al no haber estado disponible más del 70 por ciento de las horas.
La central de Gorona del Viento es un proyecto emblemático que aspira a abastecer El Hierro con electricidad totalmente renovable. Propiedad del Cabildo insular (60 por ciento), Endesa (30 por ciento) y el Iter (10 por ciento), costó 46 millones.