La confederación española de organizaciones de amas de casa, consumidores y usuarios (Ceaccu) ha presentado un balance de la legislatura en materia de consumo en el que destaca asuntos claves como la pobreza energética, las preferentes o los desahucios, según ha informado la confederación en un comunicado.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Concretamente, Ceaccu afirma que existen actualmente casi tres millones de usuarios en situación de pobreza energética y destaca que un 92% de los españoles piensa que la liberalización sólo ha beneficiado a las grandes compañías eléctricas.
Otro de los puntos clave para la confederación es el "desplome" de la confianza en los bancos tras el "escándalo" de las preferentes, en el que se vieron afectadas unas 800.000 personas. Además, destaca que, según un estudio que ya presentó en abril de 2014, el 70% de los consumidores afirmó que los bancos "no eran ni solventes ni fiables".
Por otro lado, señala los 70.000 desahucios anuales de media que se han registrado y apunta que las medidas que el Gobierno ha llevado a cabo están muy "lejos" de las que la confederación ha planteado en este ámbito desde que comenzase la legislatura.
La modificación de los hábitos de compra para racionalizar, reducir el consumo o el gasto en alimentos y la consideración de que las tasas judiciales eran perjudiciales para poder reclamar completan las cinco medidas que ha resaltado Ceaccu.
Relacionados
- Un Fondo de Garantía Social dotado con 58,5 millones se destinará a evitar los desahucios y la pobreza energética
- El Ayuntamiento de Huarte debate este jueves un protocolo de actuación ante los desahucios y la pobreza energética
- Carmena se reúne con “alcaldes del cambio” para hablar de desahucios, pobreza infantil y penuria energética
- La ILP contra los desahucios y la pobreza energética sigue su tramitación en el Parlament
- El Parlament tramitará por la vía de urgencia la ILP sobre desahucios y pobreza energética