Empresas y finanzas

Las pequeñas distribuidoras eléctricas ganarán en las ciudades un 30% menos

  • La nueva norma beneficiará a las que prestan servicio en entornos rurales
Tendido eléctrico.

El BOE publicó el sábado el Real Decreto 1073/2015, con el nuevo mecanismo de retribución para las redes eléctricas de transporte y distribución. Todavía está pendiente la aprobación de una Orden Ministerial que lo desarrolle; cuando entre en vigor, las pequeñas distribuidoras, con menos de 100.000 clientes, se verán muy afectadas: las que operan en zonas urbanas e industriales pueden ver mermados sus ingresos hasta en un 30%, mientras que las que operan en zonas rurales pueden verlos incrementados en la misma proporción.

Industria ha elaborado una regulación que basa la retribución en unos valores asignados a los costes de inversión, operación y mantenimiento de las instalaciones, mientras que la normativa anterior los fundamentaba en la cantidad de energía circulada por las redes.

El resultado del cambio es que las empresas que dan servicio en zonas rurales, con poca demanda de energía, pero muchos kilómetros de tendidos, verán incrementados sus ingresos hasta un 30%, mientras que aquellas que operan en zonas industriales o urbanas, con mucha demanda, pero pocas líneas, sufrirán una reducción de la misma magnitud.

Así lo confirman los responsables de las dos patronales del sector, Leonardo Hervás, de CIDE, y Joan Prats, de ASEME. Mientras que muchos de los dos centenares de socios de la primera verán cómo suben sus ingresos, justo lo contrario ocurrirá con la mayoría del centenar de miembros de la segunda.

En cambio, la nueva regulación apenas afectará a las principales distribuidoras, esto es, las grandes eléctricas: según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), les otorgará 4.710 millones de euros anuales, cantidad ligeramente superior a los 4.659 millones asignados para 2014, y con incrementos o decrementos para cada empresa que oscilan entre 3,1% y 3,9% respectivamente.

Para las pequeñas distribuidoras, de acuerdo con los cálculos de Industria -la CNMC no ha facilitado el cómputo-, la nueva retribución traerá un aumento del 5,7%, al pasar de 329 a 348 millones. La mayoría de este incremento se debe a que las empresas han afinado en el inventario de sus infraestructuras, elemento básico a la hora de calcular la nueva retribución.

Josep Mª Guinart, consejero de la CNMC, rechaza la aplicación de la nueva regulación a las pequeñas distribuidoras en un voto particular: "La simplificación llevada a cabo para los grandes distribuidores no puede en forma alguna aplicarse a los distribuidores de menos de 100.000 clientes, para los cuales los costes medios han de responder a los costes reales de implantar y mantener y operar una infraestructura en la zona en concreto donde se desarrolla la distribución".

Bajadas del 8,5% y el 13,9%

Desde que arrancó la reforma eléctrica, en 2012, los ingresos de las grandes distribuidoras han bajado un 8,5%, al pasar de 5.093 millones en ese año a los citados 4.659 millones de este 2015.

La merma de ingresos de las pequeñas empresas, por su parte, ha sido del 13,9%: en 2012 cobraron 373 millones y en 2015 van a recibir 321 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky