Empresas y finanzas

Repsol y Gas Natural sacarán a concurso contrato transporte GNL

Madrid, 19 sep (EFECOM).- Repsol YPF y Gas Natural sacarán a concurso de forma inminente un contrato de transporte de gas natural licuado (GNL) que implicará la construcción de, al menos, cinco buques metaneros, lo que supondrá una inversión de unos mil millones de euros, confirmaron hoy a EFE fuentes del sector.

Estos barcos se sumarán a los once que utilizan actualmente de forma conjunta las dos empresas y a dos ya contratados, uno que se construye en el astillero de Sestao y otro encargado a la naviera Knutsen.

Repsol YPF y Gas Natural necesitan más metaneros para transportar el gas que obtendrán de sus proyectos conjuntos en el negocio del GNL.

Aunque faltan detalles por concretar, las dos compañías invitarán a las navieras a participar en el concurso que van a convocar en breve para cubrir sus necesidades de transporte de GNL, tal como adelantó hoy el diario Cinco Días.

En principio, serán necesarios al menos cinco buques, lo que supondrá una inversión de unos 1.000 millones de euros si se toma como referencia un precio de unos 200 millones por metanero.

El armador o armadores adjudicatarios deberán contratar la construcción de los barcos y recibirán una contraprestación de Repsol YPF y Gas Natural por su uso.

La duración habitual de este tipo de contrato es de veinte años, prorrogables por otros cinco.

Las dos compañías esperan contar con trece metaneros en operación en 2009, sin incluir los que salgan a concurso ahora.

Repsol YPF y Gas Natural manejan actualmente una flota de once barcos, con una capacidad total de más de un millón de metros cúbicos.

Además, las dos compañías dispondrán en 2007 de un buque que se encargó en 2005 y que se construye actualmente en el astillero de Sestao.

El pasado mayo, las dos empresas firmaron un acuerdo con la armadora Knutsen para contratar, a partir de 2009, un metanero de 138.000 metros cúbicos de capacidad.

Repsol YPF y Gas Natural desarrollan proyectos de GNL en Argelia y prevén construir una planta de licuefacción en Nigeria.

El gas natural llega a España por dos vías: a través del gasoducto del Magreb, que nace en Argelia y pasa por Marruecos, y mediante buques metaneros.

En este segundo caso, el gas natural se licua en las plantas situadas en los países de origen y posteriormente se devuelve a su estado gaseoso en las plantas de regasificación instaladas en España.

Un grupo de empresas, encabezadas por Cepsa y la argelina Sonatrach, proyectan un gasoducto submarino entre Argelia y España. EFECOM

mam/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky