Empresas y finanzas

Ence prevé invertir 662 millones y doblar el resultado operativo a 2020

  • La firma crecerá con biomasa en Chile, Colombia e India

Ence presentó ayer su Plan Estratégico 2016-2020, bautizado como Dando valor, dando compromiso, en el que prevé que casi se duplique su resultado bruto operativo (ebitda) desde los 200 millones de euros previstos para el cierre de este ejercicio hasta los 375 millones. Además, planea invertir 662 millones durante el período.

Ignacio de Colmenares, consejero delegado de la empresa, indicó al presentar el Plan Estratégico que "los avances logrados gracias al plan de transformación de los últimos dos años y las medidas que hoy anunciamos para el período 2016-2020 van a consolidar a Ence como una de las compañías más competitivas de su sector en el mundo".

Así, dejando atrás un período convulso, el Plan Estratégico de la empresa busca impulsar sus dos áreas de negocio: la celulosa y la generación eléctrica con biomasa. En el primer caso aspira a incrementar la actividad un 20 por ciento y a reducir los costes un 9 por ciento con la mejora de las instalaciones, de modo que aumente el ebitda de 51 a 74 millones. En el segundo, quiere alcanzar una potencia instalada superior a los 383 MW, con tres o cuatro nuevas plantas en el extranjero, lo que debería aportarle más de 46 millones al ebitda.

Estas previsiones se basan en que la demanda global de celulosa siga una senda ascendente -augura que crezca un 13 por ciento el próximo quinquenio, impulsada por la demanda de China e India-, y que los precios se mantengan en el entorno actual de 800 dólares por tonelada, con un tipo de cambio casi paritario entre el euro y el dólar.

Otro escenario, más conservador, basado en unos precios de la celulosa de 720 dólares por tonelada y un tipo de cambio de 1,25 dólares por euro, reduce el ebitda al final de período a 209 millones, una situación equivalente a la actual.

En el primer escenario, el nivel de endeudamiento se reduciría a 60 millones desde los 257 millones registrados en el último trimestre, y, en el segundo, aumentaría hasta los 444 millones. La ratio de la deuda entre el ebitda sería de 0,2 en el primero y de 2,1 en el segundo.

Mejora de instalaciones

Ence tiene previsto invertir 337 millones en sus fábricas de celulosa de Navia y Pontevedra: 45 millones para optimizar los procesos y reducir costes; 157 millones para mejorar la logística, evitando cuellos de botella, y para incrementar la capacidad; 74 millones para replicar en Pontevedra el modelo de Navia -separación de la planta de biomasa de la de celulosa-, y otros 61 millones para mejoras ambientales, como el tratamiento de aguas o los olores. El retorno previsto para estas inversiones oscila entre el 12 y el 16 por ciento anual.

El negocio de producción eléctrica con biomasa recibirá otros 325 millones, tanto en España como en el extranjero: Chile, Colombia e India son los países elegidos, donde proyecta construir alrededor de 100 MW en cada uno.

Dividendo 'atractivo'

La empresa no aporta objetivos concretos de dividendo; indica que la remuneración al accionista será "atractiva" y acorde con el aumento de beneficios y la generación de caja. En los últimos años el rendimiento ha oscilado entre el 11 y el 4 por ciento.

Expansión exterior del negocio de biomasa en Chile, Colombia e India 

Ence tiene previsto destinar 325 millones a la construcción de tres o cuatro nuevas plantas de biomasa en el extranjero y tres son los países en el punto de mira: Chile, Colombia e India. En el primero, donde ya negocia con posibles socios -agricultores y silvicultores-, espera obtener un retorno de la inversión del orden del 15 por ciento anual. En el segundo, ya tiene un socio -"un gran grupo industrial"- y augura un retorno del 19 por ciento. Y en el tercero, también en negociaciones con posibles socios, el retorno debería rondar el 20 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky