Empresas y finanzas

España es exportador de referencia de equipos laboratorio a China

Shanghai, 19 sep (EFECOM).- Los equipos de laboratorio y de control de calidad fabricados en España son, tras los alemanes, una referencia de este sector tan especializado en el mercado chino, explicó a Efe hoy Luis Tremoleda, secretario de la agrupación sectorial GRUFAC.

"Para las empresas españolas China es un mercado extraordinario, porque ha tenido en diez años un crecimiento brutal, y nos interesa no perder esta oportunidad. Está convirtiéndose en un gran consumidor de equipamiento para control de calidad", dijo Tremoleda.

La Asociación de Fabricantes de Equipos para Laboratorio (GRUFAC) encabeza la participación española en la feria Analytica China 2006, que se celebra en Shanghai hasta el viernes 22, y donde España, con 11 empresas, tiene la segunda mayor presencia como país, tras Alemania.

El gigante asiático "se ha convertido en uno de los países más exigentes en control de calidad, que es una de las cosas que nosotros resolvemos técnicamente", explicó Tremoleda.

"Nuestros equipos son para control de calidad, control de alimentos, de productos farmacéuticos y sanitarios, algo que hasta hace poco China no tenía, y que ahora lo está haciendo como el que más", añadió.

Las empresas españolas que participan este año vienen a China a vender solamente sus productos de más alta tecnología.

Los productos de tecnología más sencilla ya se fabrican en China, siguiendo normas europeas de calidad, por lo que sólo queda lugar para los aparatos más punteros, como equipos para conservación y centrifugación de sangre, maquinaria de precisión de control de temperatura, cromatógrafos, o reactivos químicos difíciles de crear.

"Son campos muy especializados, en los que se demanda de verdad tecnología extranjera, y España tiene una imagen ahí", dijo a Efe el consejero jefe de la Oficina Económica y Comercial de España en Shanghai, Jorge Dajani, que coordinó la ayuda del ICEX en la organización del pabellón español.

Las empresas de GRUFAC están en las ferias chinas de Shanghai y Pekín desde hace 12 años, y están exportando a amplias zonas del país, agregó Tremoleda.

"China tiene que valorar la presencia española y conocer los productos españoles como unos de los que más penetración tienen en este mercado, por nuestro nivel de calidad, porque somos muy competitivos en precios, y porque estamos muy metidos en todos estos mercados", dijo el secretario de la asociación.

Para los españoles, percibidos como la segunda potencia en el sector, "venir a China es imprescindible, porque si no, pierdes la posibilidad de hacer los contactos que están haciendo los alemanes, y te quitan distribuidores y clientes".

Sobre el futuro del sector, mientras China sigue avanzando con rapidez, Tremoleda opinó que "les llevamos 10 ó 15 años de ventaja, y siempre estaremos por delante y tendremos productos para traer", señaló.

"Seguro que lo que hoy estamos presentando aquí, dentro de cinco años lo tendrán desarrollado. El mercado chino es así", concluyó. EFECOM

jad/prs/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky