Empresas y finanzas

Piebalgs pide tiempo para que Shell se ajuste a criterios rusos

Bruselas, 19 sep (EFECOM).- El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, pidió hoy a las autoridades rusas que den tiempo suficiente a la petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell para ajustarse a los criterios medioambientales que el país aplica a la extracción de gas y petróleo en su territorio.

Moscú anunció ayer su decisión de retirar, por motivos medioambientales, la autorización a Shell para desarrollar su proyecto de extracción de gas Sajalín-2, en el Extremo Oriente ruso.

A pesar de que Piebalgs admitió que "cada país tiene el derecho legítimo, y la obligación, de asegurar que las extracciones de gas y de petróleo en su territorio ocurren según los más altos niveles medioambientales", consideró que Rusia debería "dar el tiempo apropiado a Shell" para que la compañía pueda ajustarse a sus normas.

El comisario recordó, en un comunicado, que las relaciones energéticas entre la Unión Europea y Rusia se basan en el respeto mutuo, la transparencia, la previsibilidad y la no discriminación, que se aplican tanto a las compañías europeas que invierten en Rusia como a las empresas rusas que venden gas o petróleo en la UE.

Por ello, el comisario confió en que "las autoridades rusas podrán rápidamente resolver este asunto técnico de manera satisfactoria con Shell", y con este objetivo ofreció su colaboración al ministro ruso de Energía, Viktor Kristenko.

Piebalgs aseguró que se toma muy en serio este anuncio, pero a la vez indicó que para asegurar que las compañías invierten en proyectos costosos de energía, es necesario "un clima de inversiones predecible, tanto en Rusia como en la UE", con criterios "claros e inequívocos".

"Sin eso, las inversiones en nuevos proyectos energéticos serán muy problemáticas, lo que creará incertidumbre sobre el suministro de energía en el mundo", añadió.

El proyecto Sajalín-2 está promocionado principalmente por el grupo Royal Dutch Shell y las comercializadoras japonesas Mitsui y Mitsubishi, y consiste en la extracción de crudo y gas natural en Sajalín para transportarlos a partir de 2006 ó 2007.

Según el consorcio internacional, los yacimientos de Sajalín-2 tienen reservas comprobadas de 150 millones de toneladas de petróleo y 500.000 millones de metros cúbicos de gas. EFECOM

kl/rcf/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky