Empresas y finanzas

Enel comprará sin opa el 30% de su filial de renovables por 2.985 millones

  • Frenará la operación si tiene que desembolsar 300 millones en efectivo
Francesco Starace, presidente de Enel.

Enel ha puesto en marcha la operación para quedarse con el 30% de Enel Green Power (EGP) sin lanzar una Oferta Pública de Adquisición (opa). Según explico ayer en Londres el consejero delegado de la italiana, Franceso Starace, la transacción se articulará mediante una fórmula reconocida en la legislación italiana, llamada integración parcial no proporcional, que permitirá que los actuales accionistas de la compañía reciban 0,486 acciones nuevas de Enel por cada una que mantengan en EGP. De este modo, Enel emitirá 770.588.712 nuevos títulos con un valor nominal de un euro para entregar a los inversores minoritarios.

Según las cuentas de la italiana, el canje supone ofrecer 1,78 euros por acción, lo que valora la operación en 2.670 millones. No obstante, con la cotización de ayer, la valoración por cada acción de su filial rondaría los 1,99 euros por título, lo que propició un retroceso del valor en bolsa del 2,64 %, hasta los 1,96 euros. Del mismo modo, las acciones de Enel también retrocedieron un 2,47 %, hasta los 4,11 euros por acción, lo que supondría un valor global de la operación de 2.985 millones.

Ambas compañías celebrarán una junta extraordinaria de accionistas el próximo 11 de enero para aprobar la integración. Enel ha contado con el asesoramiento de Credit Suisse y JP Morgan, y EGP con Barclays y Mediobanca. Con la ampliación de capital en Enel, la participación del Ministerio de Economía y Finanzas italiano se quedará en el 23,569 %.

La operación ha recibido el apoyo del consejo de EGP que, además, ha creado un comité formado por Lazard y el profesor Enrico Laghi, que también tendrá que dar su visto bueno.

Para los accionistas que decidan no canjear las acciones de EGP por nuevos títulos de Enel, la eléctrica italiana les permite vender sus acciones antes de la Junta a un precio de 1,78 euros por acción. No obstante, Enel ha incluido una condición suspensiva: si los accionistas minoritarios que optan por la venta exigen un desembolso superior a los 300 millones de euros, la operación se suspenderá.

La compra, que se espera que se complete en el primer trimestre del próximo año con la exclusión de bolsa de EGP, deja abiertas algunas incertidumbres. Endesa mantiene una participación del 40 % en Enel Green Power España, pero Starace no clarificó el futuro de esta participación.

La eléctrica española podría plantearse realizar una compra del porcentaje que está en manos de la italiana y quedarse el negocio de renovables español o, por contra, vender sus títulos a la italiana a cambio de acciones de Enel.

Para el consejero delegado no es la operación más importante ahora mismo: "Tendremos que analizar los pros y los contras antes de tomar una decisión que ahora mismo no es urgente".

Enel espera lograr con esta integración un incremento del beneficio bruto operativo (ebitda) del orden de 150 millones. La operación permitirá invertir 1.300 millones adicionales en renovables para alcanzar 900 MW más de potencia instalada en 2019 y llegar a los 17,7 GW de potencia instalada.

Nuevo logotipo para Endesa

La eléctrica acometerá una renovación de su marca. Para ello, ha lanzado una nueva estrategia, Open Power, que será el camino que seguirá para llegar a los clientes. En la parte práctica, esto supondrá unificar la marca global con un nuevo logotipo. Endesa mantendrá su marca, pero cambiará su logotipo para homogeneizarse con el resto del grupo. La anterior chispa se sustituirá por una nueva imagen corporativa que todavía esta en preparación, según indicaron fuentes conocedoras del proceso.

Por otro lado, Enel ha revisado su plan estratégico para hacer frente a la devaluación de las divisas, la caída de demanda y de los precios de las materias primas. La eléctrica incrementará sus medidas de eficiencia con una reducción de gastos de 1.000 millones y un recorte en las inversiones de mantenimiento de 800 millones para continuar con 64.000 millones el ebitda acumulado en su plan hasta 2019.

La compañía también incrementará su inversión en crecimiento en 2.700 millones para alcanzar los 7.200 millones, frente a los 6.700 millones previstos en un primer momento.

Para lograrlo, la eléctrica cuenta con la reorganización que está llevando a cabo en Latinoamerica, y que tiene una cita clave el próximo 18 de diciembre en la Junta de Accionistas que tiene que dar luz verde a la reorganización del negocio y la integración de EGP.

Enel, además, ha reiterado el dividendo de 0,16 euros por acción en 2015 y un mínimo de 0,18 euros para 2016, lo que supone un pay out del 65 % en 2018.

Enel también realizará una fuerte apuesta en el negocio de las renovables, y en la revisión de su plan estratégico 2016-2019 ha decidido llevar hasta el 53 % la inversión destinada a esta área, posicionando a EGP como la principal palanca de crecimiento de todo el Grupo.

Asimismo, Enel anunció un plan de prejubilaciones que afectará a 9.200 personas (14 % de la plantilla global), la mayoría de ellas en Italia, con 6.000 salidas. También habrá una reducción de empleo de 4.500 personas, de las que 2.000 saldrán de Italia.

Sociedad de fibra óptica

Enel confirmó, tal y como adelanto ayer elEconomista, la creación de una nueva sociedad que financiará las inversiones en fibra óptica para dar servicios en Italia. Sin embargo, no facilitó datos del negocio esperado, pero dejó claro que no quiere convertirse en una empresa de telefonía o proveedor de contenidos, sino que su objetivo será poner las infraestructuras a disposición de los operadores para que lo exploten comercialmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky