
El consejero delegado de Enel, Francesco Starace, negó haber recibido ofertas de compra por la participación que la empresa italiana tiene en Endesa en los últimos meses.
Con estas afirmaciones, Starace zanja las especulaciones que en los últimos meses apuntaban al interés de por parte de varios fondos de inversión o, incluso, los rumores remotos que señalaban a Iberdrola.
En paralelo, Enel ha reiterado que sigue apostando por la presencia en la eléctrica española que considera un pilar de crecimiento para los próximos anos.
Integración de renovables
En otro orden, Enel ha aprobado la integración de Enel Green Power (EGP) en una operación valorada en cerca de 3.245 millones de euros. La operación se realizará con una ampliación de capital y se parará si Enel tiene que desembolsar más de 300 millones.
La transacción se articula mediante una fórmula reconocida en la legislación italiana llamada integración parcial no proporcional y que permite que los actuales accionistas de la compañía reciban 0,486 acciones nuevas de Enel por cada una que mantengan en EGP. De este modo, Enel emitirá 770.588.712 nuevas acciones para entregar a los inversores minoritarios. Ambas compañías celebrarán una junta extraordinaria el próximo 11 de enero para aprobar la integración.
Como resultado de la operación, EGP reducirá su capital en una cantidad equivalente. Para esta compra, Enel ha contado con el asesoramiento de Credit Suisse, JP Morgan, EGP de Barclays y Mediobanca.
La compañía además realiza una fuerte apuesta en el negocio de las renovables y en la revisión de su plan estratégico 2016-2019. Ha decidido incrementar en un 50% la inversión destinada a este área posicionando a EGP como la principal palanca de crecimiento del grupo. Con esta operación, la participación del Ministerio de Economía y Finanzas italiano se quedará en el 23,569%.
La operacion ha recibido el apoyo del consejo de EGP y ha creado un comite formado por Lazard y el profesor Enrico Laghi que también tendrá que dar su visto bueno.