Empresas y finanzas

Bolivia pagará 32 millones a Iberdrola por la expropiación de su distribución

  • Morales sigue sin indemnizar por incautar Sabsa a Aena y Abertis

Bolivia ha llegado a un acuerdo con Iberdrola para indemnizar a la compñía por la expropiación el 29 de diciembre de 2012 de sus acciones en las distribuidoras Electropaz, Elfeo, Cadeb y Edeser.

El Estado autorizó el pago de 53,6 millones de dólares -50 millones de euros- como indemnización efectiva, de los que la española recibirá del orden de 32 millones de euros, frente a los 100 millones que asegura el Gobierno boliviano que exigían las compañías en un primer momento y el resto de socios, GE y un socio local, la parte restante.

El acuerdo prevé la renuncia de todas las partes a plantear futuras reclamaciones relacionadas con la expropiación, así como el visto bueno por parte de la autoridad eléctrica boliviana de la gestión realizada por Iberdrola en sus filiales.

Este pacto pone fin al procedimiento de arbitraje internacional puesto en marcha en julio del pasado año y que estuvo a punto de resolverse en diciembre de 2014, con un principio de acuerdo que nunca llegó a concretarse, pese a las negociaciones existentes. Las cuatro participadas distribuían electricidad a más de medio millón de puntos de suministro en los departamentos de La Paz y Oruro, casi todos en zonas urbanas, según recoge Efe.

Por otro lado, Red Eléctrica también alcanzó un acuerdo con Bolivia en noviembre del año pasado, por el que el gestor técnico del sistema español recibió 65 millones de dólares en compensación por la expropiación de la red de transporte. La compañía destinó esta cantidad integramente a retribuir a sus accionistas con un dividendo extraordinario.

Arbitraje internacional

Evo Morales anunció también la expropiación de la empresa Sabsa, filial de las españolas Aena y Abertis que administra los tres aeropuertos más grandes del país, acusándola de haber hecho insuficientes inversiones.

La compañía presentó rápidamente una reclamación arbitral contra el Gobierno de Morales, por lo que nunca se han dado a conocer negociaciones para buscar una resolución amistosa a este conflicto. La reclamación sigue en estos momentos los cauces arbitrales.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

J
A Favor
En Contra

Expropiar es una buena medida a corto plazo, pero a largo es nefasta. la inversión extranjera es determinante en la creación de nuevos empleos. Sino que se lo digan a Argentina.

Puntuación 20
#1
AAA
A Favor
En Contra

Pues yo no les daba nada a estos chorizos de mierda.

Puntuación -8
#2
Aguirre
A Favor
En Contra

El problema #2 es que no depende ti. Una empresa cuando invierte y es expropiada tiene derecho a ser indemnizada...porque si no lo hacen a ver quien es el guapo que invierte en ciertos países. Así y todo hay que hacérselo mirar para seguir inviertiendo en determinados países

Puntuación 14
#3
Usuario validado en elEconomista.es
MIHE 1
A Favor
En Contra

Tomaremos nota de los países en los que no hay que invertir; ahora bien, luego que no se quejen de que sus ciudadanos no prosperan.

Puntuación 4
#4
Ruedas de molino de privatizadores
A Favor
En Contra

Al #1.

Es verdad, a Argentina le hubiera ido mucho mejor si en vez deKirchner expropiarle Aerolíneas Argentinas se lale hubiera dejado a Diaz Ferrán y sus sicarios para seguir con sus amaños.

Ahora le empresa y sus trabajadores disfrutarían del mismo paraiso, estabilidad y cuentas límpias y cumpllimiento fiscal que brindó a sus empresas y trabajadores aquí.

Ya te vale, "liberal".

Yo quiero fumar de lo mismo que tú. Jí!

Puntuación -3
#5
Pais de lacayos
A Favor
En Contra

5 Mihe 1.

Me parece que los únicos ciudadanos que "prosperan" con estas "empresas" explotando son los Acebes, Atuxa; López del Hierro, marido de la Cospe, Manuel Marín que para los tienen en nómina. O sea, como en todas las energéticas PPsoEPNV y seguro que me he dejado algún CiU

Igual es que en esos paises son mas dignos que nosostros y prefieren no pagar gabelas por la cara a tus políticos retirados y a sus partidos, por favores anteriores a costa de otros ciudadanos.

Puntuación 1
#6
Lopez de Aguirre.
A Favor
En Contra

Otro conquistador que sale por patas de América.

Puntuación -1
#7
Iberlola
A Favor
En Contra

Iberdrola encantada, prefiere invertir en USA, Inglaterra, México y Brasil. Países con estabilidad regulatoria y retorno de la inversión.

Puntuación 3
#8
MQ
A Favor
En Contra

Típica política de la izquierda trasnochada latinoamericana. La culpa de todos los males (incluso de si te pegan un tiro para robarte las zapatillas) siempre es culpa del imperio:

- Ya sea el antiguo imperio español, la metrópolis que los "oprimía"

- Ya sea los Estados Unidos.

El expropiar y poner en manos de los "indígenas" lo que el malvado europeo les "ha robado" sus recursos.

En fin, esta gente está metida en un bucle histórico del que no pueden salir, tal y como van las cosas con la izquierda latinoamericana la miseria está asegurada. Una pena.

Puntuación 0
#9