La Paz, 18 sep (EFECOM).- El ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia Andrés Soliz recomendó hoy a su sucesor, Carlos Villegas, no ceder a la intención de Argentina de revisar su compromiso de construir en Bolivia una planta separadora de líquidos del gas natural.
El ex funcionario hizo la recomendación a Villegas y al presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Juan Carlos Ortiz, durante la entrega de su oficina al nuevo ministro.
Soliz renunció el viernes pasado luego de ser desautorizado por el Gobierno en su intención de dar a la YPFB el monopolio del mercado de los hidrocarburos líquidos que producen las refinerías de la estatal brasileña Petrobras, lo cual disgustó a Brasil.
Según el acuerdo refrendado a fines de junio pasado por los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Argentina, Néstor Kirchner, la planta para separar los líquidos del gas boliviano debe construirse antes de que se comience la exportación de 27,7 millones de metros cúbicos diarios de gas por el futuro Gasoducto del Noreste Argentino.
El ex ministro dijo que "hay presiones para que, antes de firmar el nuevo contrato, esto (de instalar la planta) se modifique" y enfatizó a su sucesor y al presidente de YPFB que "no se puede retroceder".
El compromiso de Kirchner, según explicó en otras oportunidades Soliz, fue pactado a cambio de que Bolivia acepte 5 dólares por millón de unidad térmica británica (BTU) del gas natural que exporta a Argentina.
Según Soliz, Argentina ha pedido que la planta no se instale en la población boliviana de Yacuiba sino en el puerto argentino de Rosario y luego planteó quedarse con un porcentaje de la instalación o de la comercialización de los carburantes líquidos.
Sin embargo, todas esas propuestas fueron rechazadas por el gobierno de Bolivia.
"Con esa planta en Yacuiba vamos a tener la exclusividad de la propiedad, de la comercialización y de la ubicación en territorio boliviano", enfatizó.
También pidió al presidente de YPFB actuar con "firmeza" en las nuevas negociaciones que emprenda con el gobierno de Buenos Aires para los volúmenes del energético que demanda ese país.
"Hay que tener un poquito de paciencia. Argentina necesita el gas y podemos resistir todavía sin firmar ese contrato para que sea en buenas condiciones", recomendó Soliz.
Por su parte, el nuevo ministro Villegas consideró que los acuerdos alcanzados con Argentina le dan una ventaja a Bolivia en las negociaciones con Brasil, al que pretende subir el precio del gas, actualmente de 4 dólares. EFECOM
ja/jcz/im/ap
Relacionados
- Economía/Empresas.- Repsol YPF asegura que las acusaciones de estafa del ministro boliviano son infundadas
- Repsol asegura acusaciones ministro boliviano carecen fundamento
- Economía/Energía.- El ministro de Exteriores de Brasil niega haber hablado con Morales sobre el precio del gas boliviano
- Economía/Bolivia.-El ministro boliviano del Agua dice que existe "todo el ánimo" de coordinarse con empresas extranjeras