
Con presencia en 195 países y más de 13.200 empleados, Amadeus es una pieza fundamental para comprender el sector del turismo y los viajes en el mundo. Tomas López Fernebrand, vicepresidente de la compañía, explica las claves de la misma.
Empezaron trabajando con reservas, pero evolucionaron hacia la diversificación... ¿En qué consiste este proceso?
Comenzamos como proveedor de sistemas de reserva, no sólo para líneas aéreas, sino también hoteles, coches de alquiler, compañías de cruceros y ferrys y, sobre todo, agencias de viaje. De ahí, nos diversificamos para lanzar soluciones tecnológicas.
¿Qué peso tienen la distribución y las soluciones tecnológicas?
El sector más tradicional, la distribución, sigue representando todavía más de la mitad de nuestro volumen, aunque el área de soluciones tecnológicas está creciendo y en los próximos años va a ser bastante fuerte.
Tienen una fuerte vinculación con la Comisión Europea...
Sí, nacimos como un proyecto paneuropeo, para hacer frente a los sistemas estadounidenses -aunque finalmente la iniciativa desembocó en dos, y Amadeus quedó como único referente aquí-. Además, existe un código de conducta para nuestra línea de negocio impulsado por la Comisión que, en cierta medida, regula el sector.
¿Cuál es el reto de Amadeus en Europa?
Creemos que es muy importante la multimodalidad, la integración del sector aéreo con el ferroviario -la línea de Alta Velocidad es el competidor más directo del avión-, y aquí podemos tener un papel importante desde el punto de vista tecnológico.
¿Y prevén incorporar nuevos proveedores, como el autobús?
Desde el punto de vista tecnológico, no existen barreras. Ya contamos con alguna plataforma de autobús en Latinoamérica y no vemos que haya ningún obstáculo que nos impida hacerlo en España.
¿Qué papel tienen en la compañía los acuerdos alcanzados con aerolíneas 'low cost'?
Sigue siendo pequeño, porque tradicionalmente distribuyen de manera directa a través de su web. Pero sí que vemos cómo los que van ganando tamaño comprueban las ventajas de usar un sistema de distribución global, y firman con nosotros.
Amadeus aparece por cuarto año consecutivo en el Índice de Sostenibilidad de Dow Jones. ¿Qué importancia tiene la RSC para la compañía?
Hemos desarrollado una estrategia de sostenibilidad interesante, poniendo énfasis en el medio ambiente. El área más completa es la social, y los proyectos que comenzamos hace unos cinco años -para favorecer a comunidades menos desarrolladas y ayudar a los clientes en sus compromisos de sostenibilidad- han dado sus frutos. Además, muchas de estas iniciativas han venido de los propios empleados.