Madrid, 18 sep (EFECOM).- El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, lanzará una opa por el cien por cien del grupo constructor y de servicios, siempre que la oferta permita que la empresa siga cotizando en bolsa y no reduzca "sustancialmente" su actual free float (capital que se negocia libremente en el mercado).
La Junta Extraordinaria de Accionistas de OHL aprobó hoy una reducción del 2,291 por ciento del capital del grupo, que eleva la participación de Villar Mir desde el 49,56 al 50,72 por ciento del accionariado y que le obliga a elegir, aproximadamente antes del 7 de noviembre, si lanza una opa o se desprende de acciones para no superar la mitad del capital.
"A mi me gustaría más hacer una opa que vender acciones", declaró el presidente de OHL a los periodistas tras la celebración de la Junta, al tiempo que destacó que la contraprestación será de 15,619 euros por título, el mismo precio que abonó de media el grupo durante el período de recompra de acciones, superior a su actual cotización (15,45 euros por título a las 14.30 horas).
Las condiciones impuestas por Villar Mir al lanzamiento de su opa sólo se cumplirán si un pequeño porcentaje de los accionistas minoritarios acude a su oferta, para lo cual el precio de la acción debería situarse por encima de la contraprestación ofrecida.
En este sentido, el presidente de OHL mostró su confianza en que la acción seguirá subiendo, teniendo en cuenta que el beneficio neto del grupo "será superior" en 2006 a los 80 millones de euros previstos inicialmente.
Villar Mir anunció que esperará a tener cerradas las cuentas de los nueve primeros meses del año para dar a conocer las estimaciones del resultado para el conjunto de 2006 que, en su opinión, servirán de guía a los pequeños accionistas para decidir si tienen o no que acudir a su opa.
Una vez inscrita en el Registro Mercantil, la amortización de acciones aprobada en la Junta (previsiblemente antes del 7 de octubre), el empresario tendrá un mes para decidir si lanza una opa o vende acciones "al mercado", un plazo que finalizará en teoría el 7 de noviembre, según el calendario dado a conocer hoy en la Junta Extraordinaria de Accionistas.
A partir de entonces, Villar Mir dispondrá de un período de tres meses para lanzar la opa, que deberá extenderse a la totalidad del capital social del grupo constructor que preside.
Durante la Junta Extraordinaria, el empresario insistió en que tomará la decisión de lanzar su opa "cerca del final del plazo", ya que será entonces cuando disponga "de más datos y elementos de juicio".
No obstante, sostuvo que está "contento" con su porcentaje en OHL, porque "es más que suficiente para garantizar el gobierno y la gestión de la sociedad e impedir que esté influida por factores externos".
Respecto a las exigencias formuladas por uno de los accionistas presentes en la Junta, Villar Mir insistió en que mantendrá el porcentaje del 25 por ciento del beneficio que destina a dividendos y que no sacará a bolsa su filial de concesiones ni, de momento, sus participadas en Chile y México, ya que no tienen "tamaño suficiente" y tardarán "años" en alcanzarlo.
Durante su encuentro con los medios de comunicación, el presidente de OHL zanjó la cuestión de la filial de concesiones al señalar que, si saliera a bolsa, "su crecimiento se reduciría muchísimo" porque no podría satisfacer sus necesidades de inversión por sí misma.
También hizo hincapié en que su grupo sigue "atento" a compras de concesionarias y constructoras, tanto en países de la OCDE como en otros poco desarrollados.
La reducción del capital por amortización de 2,05 millones de acciones fue aprobada hoy por la Junta Extraordinaria de Accionistas con el visto bueno del 99,78 por ciento del capital presente o representado, que supone el 54,88 por ciento de las acciones que componen la totalidad del grupo. EFECOM
ecm/rjc