Empresas y finanzas

Bombardier pujará en el concurso de Renfe con el tren más rápido de Europa

  • Circula con 'Zefiro' en la red ferroviaria italiana por 1.600 millones

Con capacidad para transportar a 457 pasajeros a una velocidad comercial de 360 kilómetros por hora, el tren Zefiro de Bombardier se ha convertido hasta la fecha en el más veloz de Europa. Este tren circula desde junio por las vías italianas y recorre casi todo el país, desde Roma hasta Milán, un trayecto de 550 kilómetros que cubre en menos de tres horas.

Desde la compañía Bombardier confirman que este tren pujará en futuras licitaciones en España, como la que presentará Renfe, previsiblemente a finales de año, para comprar unos 40 vehículos AVE y de larga distancia a través de un contrato estimado en 1.400 millones de euros. "Si todo el proceso avanza como entendemos, por supuesto que nos presentaremos con el Zefiro, es el mejor tren que tenemos ahora mismo", explicó ayer Javier Hinojal, director de Desarrollo de Negocio, Comunicaciones, Marketing y Ventas de la compañía canadiense en España.

"Bombardier ya está presente en todas las altas velocidades del mundo", asegura Hinojal, y en España ha suministrado ya 90 cabezas tractoras para 45 trenes S-130, conocidos como el Patito, y otras 92 cabezas tractoras para 46 trenes S-102, apodados El Pato.

El nuevo Zefiro es completamente interoperable, por lo que permite cruzar las fronteras europeas sin necesidad de cambiar de tren. Además, Óscar Castillo, jefe del proyecto de propulsión en la fábrica de Bombardier en el País Vasco, destaca que el sistema de aceleración de este vehículo -de 0,7 metros por segundo-, es "actualmente insuperable" y sería muy beneficioso para la red española, que cuenta con muchas paradas, por lo que esta tecnología permitiría recorrer los trayectos a una mayor velocidad.

Además de en España, la compañía podría comercializar su producto en otros países, como Inglaterra, Rusia, India o California, donde se espera que se impulse la alta velocidad ferroviaria.

La firma canadiense firmó el contrato de suministro de 50 trenes con el operador italiano de transporte ferroviario, Trenitalia, por 1.600 millones de euros en septiembre de 2010, pero los trabajos para ganar este concurso se iniciaron en 2008 y continuarán hasta finales de 2016, cuando se entregará el último tren.

Bombardier ha desarrollado esta tecnología con la colaboración del socio local AnsaldoBreda. Sin embargo, gran parte del proyecto se ha efectuado en Trápaga (Vizcaya), uno de los dos centros de excelencia que la firma dispone en España. Con 250 empleados, esta planta ha trabajado sin interrupción durante los años de crisis y, en este proyecto, ha realizado íntegramente la propulsión del Zefiro, también bautizado Frecciarossa 1000 y cuyo coste unitario es de 32 millones.

"Este es el producto bandera de Trápaga", explica Castillo, que asegura que durante los últimos años han logrado mantener la facturación y los pedidos, ya que también están trabajando en el Monorail de Sao Paulo, capaz de trasladar a 45.000 personas a la hora en cada sentido, o en el Metro de Roma, donde están suministrando la propulsión de los trenes desde hace más de diez años. Compuesto por ocho coches y con una longitud de 202 metros Frecciarossa 1000 cuenta con un sistema avanzado de mantenimiento, a través de sensores que permiten prever las posibles averías y así ahorrar costes. Asimismo cuenta con tracción distribuida, de modo que el tren puede controlar qué capacidad de motor necesita en cada tramo de los trayectos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky