Empresas y finanzas

El precio medio de los automóviles aumentó un 3,9% en agosto

Madrid, 18 sep (EFECOM).- El precio medio de los automóviles vendidos en España durante el mes de agosto se situó en 21.102 euros, tarifa un 3,9% superior a la del mismo mes del año pasado.

Según datos aportados hoy por la patronal de concesionarios Faconauto, en estos ocho meses los automóviles en España se han encarecido un 4,1% en relación al periodo enero-agosto de 2005 hasta situarse en un precio medio de 21.313 euros.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al IPC, los automóviles subieron en agosto un 0,1% y en lo que va de año acumulan un 1,1% de subida, inferior al 1,9% del IPC general, en tanto que en el interanual (agosto 2005/agosto 2006) se contienen en el 2,5% frente al 3,7% general.

En esta subida detectada por los concesionarios influye de forma significativa que las preferencias de los clientes españoles se inclinan cada vez más por coches de mayores dimensiones (segmentos superiores) y de más potencia, lo que encarece el producto

En este sentido, se concreta que los automovilistas españoles se inclinaron por la compra de modelos con una dimensión un 1,5% mayor, con lo que la batalla (distancia entre ejes) media fue un 1,3% superior a la registrada en agosto de 2005, con un total de 2.613 centímetros.

En cuanto a las potencias, aumentaron de promedio un 3,6% en caballaje y la media de los automóviles vendidos en el mes de referencia alcanzó los 116,33 CV.

El mes de agosto ha roto una tendencia bajista que se ha mantenido en los siete meses anteriores del año (con una acumulación en el descenso del 7,7%) que es la del valor de las promociones que, en este caso, se han incrementado un 1,2%.

Los concesionarios de automóviles realizaron un esfuerzo total promocional de 155,3 millones de euros durante el pasado mes de agosto, lo que supone un ligero retroceso del 0,4% con respecto al mismo mes del año anterior.

En lo que va de año, este capítulo ha registrado una caída del 8,5%, hasta situarse en 1.383,2 millones de euros.

La fuerte subida del 11,4,% experimentada por los carburantes en agosto -con un precio medio de 0,069 euros por kilómetro recorrido o bien 1,067 euros por litro consumido (+4,8%)- redujo la eficiencia energética de los motores en casi un 6%, hasta situarse en 15,50 kilómetros recorridos con un litro de combustible.

Faconauto apunta a una caída de las matriculaciones de turismos del 1,7% en 2006, hasta situarse en 1.501.875 automóviles vendidos.

La previsible subida de los tipos de interés es una de las "sombras" que sigue planeando sobre el sector, después de que la cotización del "brent" se haya estabilizado tras el alza experimentada hace más de un mes. EFECOM

aa/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky