Mercedes Salas
Bruselas, 18 sep (EFECOM).- La UE va sin expectativas a la reunión del grupo Cairns -países exportadores agrícolas- del día 20 en Australia, porque cree que hasta que no pasen las elecciones legislativas en EEUU de noviembre, no se resucitará la Ronda de Doha para la liberalización del comercio mundial.
Los europeos han dado poca importancia política a la cita de Cairns -ciudad que da nombre a la citada coalición-, a la que asistirán representantes técnicos de la UE, pero no irá ninguno de los jefes negociadores (el comisario de Comercio, Peter Mandelson o la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel).
La UE se ha hecho a la idea de que hasta que no pasen los comicios de EEUU no se reactivará la actualmente bloqueada Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que comenzó en 2001 para liberalizar los intercambios mundiales, informaron fuentes de la presidencia finlandesa de turno de la Unión.
Para los negociadores europeos, la cita de Cairns tiene un carácter "interno", entre los países de ese grupo que van "en la misma dirección", tradicionalmente partidarios de suprimir subsidios y grandes exportadores, por lo que apenas se prevé que haya movimientos, explicaron a EFE fuentes comunitarias.
"Si a esto se une la presencia de EEUU es previsible que todas las críticas vayan hacia un solo objetivo, la UE, para que haga más concesiones en agricultura", en concreto en la reducción de aranceles a las importaciones, según las fuentes.
En el grupo Cairns están mezclados los del "G-20" -potencias agrícolas emergentes lideradas por Brasil-, que en las últimas negociaciones de la OMC han reclamado a los europeos que abran más sus mercados a las exportaciones agrícolas.
Sin embargo, la UE "está tranquila y sabe que solamente habrá verdaderos avances en la Ronda de Doha cuando Estados Unidos se comprometa a reducir sus subvenciones agrícolas internas", remarcaron fuentes comunitarias.
Una vez que pasen las elecciones legislativas de EEUU en noviembre, la UE cree que Washington estará en una situación más favorable para discutir sobre cómo resucitar Doha y de hecho, países como España han expresado que no se espera que estas negociaciones se reanuden oficialmente hasta el primer trimestre de 2007.
No obstante, la UE multiplica las declaraciones a favor de impulsar negociaciones multilaterales y reactivar la Ronda, para evitar pérdidas en el comercio mundial, tal y como manifestaron recientemente los ministros de Economía y Finanzas de los Veinticinco.
Sin embargo, en la práctica se esperan pocos progresos en las próximas semanas y en reuniones como la de Cairns y de hecho, la UE ya piensa en empezar a impulsar acuerdos bilaterales, como por ejemplo el de Mercosur, aunque desde la Comisión Europea (CE) niegan que esto vaya contra la filosofía de la discusión multilateral.
"No creemos que la vía de los pactos bilaterales sea una sustitución de la negociación de Doha, sino complementaria", según las fuentes.
Recientemente, el comisario Mandelson destacó en Río de Janeiro (Brasil) la necesidad de avanzar en un acuerdo amplio de cooperación entre la UE y el Mercosur, bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y al cual se acaba de sumar Venezuela.
Por el momento, no hay fechas concretas pero "próximamente podría haber contactos políticos" entre los representantes comunitarios y de ese bloque latinoamericano, según una fuente comunitaria. EFECOM
ms/cs
Relacionados
- BOLSA ZURICH cerró con avance del 0,58% a 8.229,27 puntos
- El Ibex 35 cierra plano con un leve avance del 0,06%, hasta 12.214,5 puntos
- WALL ST podría abrir a la baja con avance de crudo por ataque a embajada EEUU
- COMUNICADO: Avance en el tratamiento del cáncer en Dinamarca
- EUROMERCADOS abrirán con ligero avance y con atención a resultados empresariales