La compra por parte de los hospitales de los últimos fármacos contra la hepatitis C ha provocado que el gasto farmacéutico público se haya disparado en lo que llevamos de año. En concreto, esta partida llegó al mes de junio con una subida de un 10,5 por ciento, cuando en el año 2014 terminó con apenas un 1,2 por ciento de crecimiento. Según las estimaciones de Farmaindustria, la patronal de los laboratorios, si se descontara el gasto en los fármacos de la hepatitis C en este periodo, la partida de medicamentos hospitalarios habría subido hasta junio un 3,5 por ciento.
Esta subida de 7 puntos porcentuales se debe por tanto al Plan Nacional de Abordaje de la Hepatitis C, que el Gobierno puso en marcha a finales del año pasado. De todas formas, la patronal farmacéutica indica que la partida para los nuevos fármacos de la hepatitis C tiene varios condicionantes, ya que los acuerdos a los que llegó el Ministerio de Sanidad con los laboratorios de estos medicamentos incluían cláusulas como techos de gasto o descuentos según el volumen de compra de cada autonomía.
Cerca de 380 millones
Teniendo en cuenta que el gasto farmacéutico público en hospitales alcanzó el pasado año una cifra aproximada de 4.657 millones, la subida de este 10,5 por ciento supone un gasto extra de 489 millones de euros, de los que más de 326 millones correspondorían a los fármacos de la hepatitis C y los otros 163 millones al resto de medicamentos innovadores.
Hay que tener en cuenta, como señala Farmaindustria en su último informe sobre el mercado de medicamentos, que en los últimos años, el gasto farmacéutico público había moderado fuertemente su crecimiento con respecto a las tasas que registró en la primera década de 2000. Esta caída ha sido de más de 13 puntos porcentuales de media, apunta la patronal.
Sin tener en cuenta la partida para los medicamentos para la hepatitis C, Farmaindustria estima una subida del gasto hospitalario en medicamentos del 2,8 por ciento a final de este año.
Según datos de la consultora especializada hmR España, en el mes de septiembre de 2015, frente al mismo periodo de 2014, el mercado farmacéutico total ha crecido un 1,4 por ciento en valores, con un segmento de marca que pierde un 1 por ciento, y con unos medicamentos genéricos que crecen un 6,5 porciento, mientras que el mercado de Consumer Health lo hace al 3,3 por ciento. En el acumulado desde enero, el mercado farmacéutico ha crecido un 2,6 por ciento en valores.