Empresas y finanzas

Uno de cada tres consumidores se desharía antes del coche que de su smartphone

  • El coche del futuro no sólo es autónomo: es propiedad de otro
Tesla ha sido una de las primeras en automatizar sus vehículos

La generación millenial podría estar cambiando algunas cosas que se dan por sentadas en la movilidad de las grandes ciudades de occidente. El coche, un medio de transporte minoritario -frente a los desplazamientos en transporte público o a pie- pero sin embargo destino de buena parte de las inversiones públicas, podría abandonar su trono si las preferencias de los consumidores siguen la tendencia de cambio que parece detectarse entre algunos sectores de la población.

Una encuesta realizada por Frog, una firma global especializada en consultoría y diseño tecnológico, a más de 1.200 personas en Estados Unidos, Alemania, China y Estados, muestra que en la situación actual el vehículo privado sigue siendo la forma preferida idealmente para los desplazamientos por un 53% de los consumidores, frente a sólo el 14% del transporte público o el 11% de la bicicleta.

Aún así, más de un tercio de los consumidores que ya poseen un vehículo a motor reconoce que su coche "no es esencial". El 29% asegura que "es genial tenerlo, pero podría pasar sin él", mientras que un 8% afirma que "preferiría no tener coche".

No sin mi móvil

La parte más sorprendente viene cuando se obliga a los consumidores a abandonar durante unos segundos la situación actual y se les sitúa ante la tesitura de elegir entre dos bienes: su vehículo a motor o su smarthpone.

Nada menos que el 30% de una muestra de 877 conductores habituales señala que preferiría quedarse con el teléfono que con las ruedas de su coche.

"Esperamos que la proporción de gente que valora más (su teléfono) que su coche crezca rápida y significativamente", señalan los autores de esta encuesta, que apuntan además que tres de cada cien propietarios de coche afirman que se desharán de su coche en menos de un año, y un 17% en menos de cinco años.

El coche, que lo ponga otro

Según afirma en ComputerWorld Andrew Poliak, director de desarrollo de negocio global de la firma que fabrica el sistema operativo usadon en numerosos automóviles, QNX Software Systems, podríamos estar "ante un cambio generacional".

"Creo que la gente de mi generación percibía la conducción como un rito de iniciación en el estado adulto", como una forma de ganar la libertad.

Ahora, afirma, "esta generación percibe el viaje de un punto A a un punto B como una manera de gastar un tiempo en el que podrían estar haciendo cualquier otra cosa".

Estos resultados vienen a confirmar las últimas tendencias que parecen seguir el mercado tecnológico y automovilístico: coches cada vez más autónomos, capaces de hacer sentir al viajero (antes conductor) que su tiempo no está siendo desperdiciado, y sistemas de uso compartido (Respiro, BlaBlaCar...), que permiten disfrutar de un coche sin necesidad de pagar para tenerlo aparcado la abrumadora mayoría del tiempo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky