Empresas y finanzas

Sin el impuesto al sol el autoconsumo en España se multiplicaría por cuatro

La regulación sobre autoconsumo eléctrico aprobada recientemente en España podría propiciar un incremento de hasta 4.000 megavatios (MW) en la potencia eléctrica instalada en España con un sobrecoste moderado de 102 millones para el resto de los consumidores, según un informe divulgado por PriceWaterhouseCoopers (PwC).

De no haberse aprobado la norma con determinados peajes para contribuir a los costes del sistema eléctrico según el perfil de autoconsumidor, tanto la penetración como el coste para el consumidor tradicional habría sido más de cuatro veces superior, calcula PwC.

En el mercado eléctrico se denomina autoconsumo a la producción individual de electricidad para el propio consumo a través de panales fotovoltaicos.

La consultora no especifica un marco temporal para alcanzar los 4.000 megavatios (MW), que suponen cerca del 4% de la capacidad instalada en España y el 80% de los 5.000 megawatios que el sector de energías renovables calcula que le falta al país para cumplir los objetivos medioambientales de 2020.

En la presentación del informe, el responsable de energía de PwC, Óscar Barrero, señala que éste tampoco contemplaba ciertas variables como el de la financiación bancaria para este tipo de instalaciones.

¿Inversión atractiva?

Para que esta opción energética sea considerada atractiva para un consumidor residencial, su instalación debería generar al menos el 40% de la energía consumida, conseguir un ahorro anual en la factura del 20% y recuperar la inversión en un periodo de entre 7 y 10 años, apunta Barrero.

El experto puso como ejemplo un cliente tipo con un contrato inferior a los 10 Kilowatios, con el 74% de la energía generada destinada a autoconsumo, un ahorro en la factura de 330 euros y una inversion de cerca de 3.000 euros recuperable en unos nueve años.

Después de más de dos años de gran polémica en el sector, el Gobierno español aprobó un real decreto que mantuvo el cobro de peajes para las instalaciones medianas pero que hizo un guiño a pequeños y grandes consumidores a escasos meses de las elecciones generales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky